Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
tip:tipos-de-demostraciones [2018/07/12 13:46] jdej ↷ Page moved from vieja-enciclopedia:tip:tip:intermedia:tipos-de-demostraciones to tip:tipos-de-demostraciones |
tip:tipos-de-demostraciones [2022/09/18 14:57] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 17: | Línea 17: | ||
* Asegurar comprensión palabra por palabra e idea por idea para evitar el Efecto Dominó | * Asegurar comprensión palabra por palabra e idea por idea para evitar el Efecto Dominó | ||
- | * Evitar enmasamiento por estudiar sin afluir a la realidad. | + | * Evitar el enmasamiento estudiando sin aflujo alguno en el mundo real. |
- | * Externar y hacer visible el contenido de la mente del estudiante | + | * Externar y hacer visible el contenido de la mente del estudiante. |
* Ensayar y practicar acciones y procedimientos hasta el Aprendizaje total. | * Ensayar y practicar acciones y procedimientos hasta el Aprendizaje total. | ||
Línea 25: | Línea 25: | ||
===== Demostraciones con Representaciones Sustitutos. ===== | ===== Demostraciones con Representaciones Sustitutos. ===== | ||
- | Las mejores Demostraciones siempre son las que se hacen con los objetos de estudio reales; para esto son los laboratorios de práctica en las escuelas. Pero es común que los objetos reales no estén disponibles. Cuando los objetos de estudio y materiales reales no están disponibles, las demostraciones se pueden hacer con sustitutos y representaciones de estos en forma de figuras de plastilina u objetos comunes, así como también de dibujos. | + | Las mejores Demostraciones siempre son las que se hacen con los objetos de estudio reales; para esto son los laboratorios de práctica en las escuelas. Pero es común que los objetos reales no estén disponibles. Cuando los objetos de estudio y materiales reales no están disponibles, las demostraciones se pueden hacer con sustitutos y representaciones de estos en forma de figuras de plastilina u objetos comunes, así como también de dibujos. |
Hay dos clasificaciones mayores de las Demos con sustitutos: | Hay dos clasificaciones mayores de las Demos con sustitutos: | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
- **Las Demostraciones Estáticas Persistentes ** | - **Las Demostraciones Estáticas Persistentes ** | ||
- | Las **Demostraciones Dinámicas Fugaces** son las en que **//el estudiante mueve los objetos en tiempo real para demostrar las acciones, movimientos y cambios expresados en la idea//**. Se llaman Fugaces también porque no persisten sobre tiempo y solamente se puede checar al momento de hacerlas (aunque se puede repetir las veces deseadas). Son más para el Estudio (verificación de comprensión) que para el Aprendizaje. Su ventaja es que son fáciles y rápidos, y el estudiante puede usarlas constantemente sin disminuir su velocidad de estudio. En general, no se mencionan en las LAs y es la responsabilidad e iniciativa del estudiante hacerlas. | + | Las **Demostraciones Dinámicas Fugaces** son las en que **//el estudiante mueve los objetos en tiempo real para demostrar las acciones, movimientos y cambios expresados en la idea//**. Se llaman Fugaces también porque no persisten sobre tiempo y solamente se puede checar al momento de hacerlas (aunque se puede repetir las veces deseadas). Son más para el Estudio (verificación de comprensión) que para el Aprendizaje. Su ventaja es que son fáciles y rápidos, y el estudiante puede usarlas constantemente sin disminuir su velocidad de estudio. En general, no se mencionan en las LAs y es la responsabilidad e iniciativa del estudiante hacerlas. |
Tienen dos funciones principales: | Tienen dos funciones principales: | ||
Línea 40: | Línea 40: | ||
2- Se usa en Aclaramiento de Palabras, Spot Checks, y en los Chequeos 100. | 2- Se usa en Aclaramiento de Palabras, Spot Checks, y en los Chequeos 100. | ||
- | Las **Demostraciones Estáticas Persistentes** son en las que no hay movimiento y el estudiante tiene que mostrar acciones y cambios **por hacer una serie de escenas**. Son Persistentes porque siguen existiendo sobre el tiempo, hasta destruirlas. Sus ventajas incluyen que: 1- son mejores que las dinámicas para ideas y acciones complejas; 2- se puede checar en cualquier momento; y 3- el estudiante puede retenerlas para referencia futura (en caso de Demolinas, como en una fotografía). | + | Las **Demostraciones Estáticas Persistentes** son en las que no hay movimiento y el estudiante tiene que mostrar acciones y cambios **por hacer una serie de escenas**. Son Persistentes porque siguen existiendo a lo largo del tiempo, hasta que son destruidas. |
+ | Sus ventajas incluyen que: | ||
+ | 1- son mejores que las dinámicas para ideas y acciones complejas; \\ | ||
+ | 2- se puede checar en cualquier momento; y \\ | ||
+ | 3- el estudiante puede retenerlas para referencia futura (en caso de Demolinas, como en una fotografía). | ||
- | Su desventaja es que toman más tiempo de crear que los Demos Fugaces. Por eso, se usa menos frecuentemente que las Demos Dinámicas. Siempre son especificadas en las LAs y checadas por los tutores. | + | Su desventaja es que toman más tiempo de crear que los Demos Fugaces. Por eso, se usa menos frecuentemente que las Demos Dinámicas. Siempre son especificadas en las LAs y checadas por los tutores. |
Función: Las Demos Persistentes se usan como pruebas finales de Aprendizaje, donde el estudiante demuestra su aplicación de secciones enteras de los materiales. | Función: Las Demos Persistentes se usan como pruebas finales de Aprendizaje, donde el estudiante demuestra su aplicación de secciones enteras de los materiales. | ||
Línea 70: | Línea 74: | ||
Las Demostraciones **//Dinámicas//** **//Fugaces//**: | Las Demostraciones **//Dinámicas//** **//Fugaces//**: | ||
- | * Plastimotos: El estudiante forma una representación del objeto de piezas chicas de plastilina, poniéndola su etiqueta. Aunque plastimotos toman más tiempo, como primer gradiente aseguran que el alumno entiende que todas las demostraciones tratan de (representar) objetos reales y le dan mucha masa y realidad para iniciar su estudio usando la TIP. | + | * Plastimotos: El estudiante forma una representación del objeto de piezas chicas de plastilina, poniéndola su etiqueta. Aunque las plastimotos toman más tiempo, como primer gradiente aseguran que el alumno entienda que todas las demostraciones tratan de (representar) objetos reales y le dan mucha masa y realidad para iniciar su estudio usando la TIP. |
- | * Papelmotos: El estudiante dibuja en papelitos el objeto que quiere representar, escribiendo ahí mismo su etiqueta. Luego, mueva los papelitos para mostrar la acción. Como segundo gradiente de Demotos, siguen dando mucha exactitud de representación (comparado con los Demotos) mientras introducen el dibujo de los objetos. | + | * Papelmotos: El estudiante dibuja en papelitos el objeto que quiere representar, escribiendo ahí mismo su etiqueta. Luego, mueva los papelitos para mostrar la acción. Como segundo gradiente de Demotos, siguen dando mucha exactitud de representación (comparado con los Demotos) mientras introducen el dibujo de los objetos. |
| | ||
- | * Demotos con Etiquetas: Los Demotos usan objetos chicos no representativos de la realidad, la que es indicada únicamente por las etiquetas. Los Demotos requieren imaginación para recordar que es el objeto. En el primer gradiente de Demotos, se usan etiquetas. | + | * Demotos con Etiquetas: Las Demotos usan objetos chicos no representativos de la realidad, la que es indicada únicamente por las etiquetas. Los Demotos requieren imaginación para recordar que es el objeto. En el primer gradiente de Demotos, se usan etiquetas. |
| | ||
- | * Demotos sin Etiquetas. Cuando el alumno demuestra la habilidad de entender y recordar que representan sus objetitos, se puede eliminar la etiquetas para aumentar la velocidad del estudio. | + | * Demotos sin Etiquetas. Cuando el alumno demuestra la habilidad de entender y recordar que representan sus objetitos, se puede eliminar la etiquetas para aumentar la velocidad del estudio. |
Las Demostraciones **//Estáticas//** **//Persistentes://** | Las Demostraciones **//Estáticas//** **//Persistentes://** | ||
- | * Los Dibujos son un gradiente menor de los Demografs y el puente entre las Demostraciones Fugaces y los Demografs Persistentes. Introduce la idea de usar secuencias de escenas estáticas para mostrar cambios dinámicos, (como las películas y las caricaturas.) | + | * Los Dibujos son un gradiente menor de las Demografs y el puente entre las Demostraciones Fugaces y las Demografs Persistentes. Introduce la idea de usar secuencias de escenas estáticas para mostrar cambios dinámicos, (como las películas y las caricaturas.) |
| | ||
- | * Demografs: Son dibujos formales siguiendo todas las reglas de Demografs. Los Demografs bien hechos permiten una rápida y plena comunicación de conceptos y ahorran mucho tiempo a los Tutores. Entrenan a los alumnos de duplicar y seguir instrucciones e ilustrar conceptos exactos. | + | * Demografs: Son dibujos formales siguiendo todas las reglas de Demografs. Las Demografs bien hechas permiten una rápida y plena comunicación de conceptos y ahorran mucho tiempo a los Tutores. Entrenan a los alumnos en la duplicación y seguimiento de instrucciones y en la ilustración de conceptos exactos. |
| | ||
- | * Demolinas: Las Demolinas son los reyes de las Demostraciones. Ponen máxima realidad posible por usar plastilina moldeada e incorporan la idea de mostrar conceptos y procesos con secuencias de escenas. Se usan para chequeos finales de conceptos críticos. | + | * Demolinas: Las Demolinas son las reinas de las Demostraciones. Ponen máxima realidad posible usando plastilina moldeada, e incorporan la idea de mostrar conceptos y procesos con secuencias de escenas. Se usan para chequeos finales de conceptos críticos. |
==== Hay 6 Gradientes de demostraciones: ==== | ==== Hay 6 Gradientes de demostraciones: ==== | ||
Línea 100: | Línea 104: | ||
5. Con figuras hechas con PLASTILINA, abreviado DEMOLINAS. | 5. Con figuras hechas con PLASTILINA, abreviado DEMOLINAS. | ||
- | 6. Con los objetos o materiales reales, obviamente estas son mejores y más reales que cualquiera de las anteriores. Sin embargo, con las representaciones hay una ventaja de más flexibilidad y amplitud, ya que permiten realizar las demostraciones oración por oración o idea por idea. | + | 6. Con los objetos o materiales reales, obviamente estas son mejores y más reales que cualquiera de las anteriores. Sin embargo, con las representaciones hay una ventaja de más flexibilidad y amplitud, ya que permiten realizar las demostraciones oración por oración o idea por idea. |
=== RESISTENCIAS === | === RESISTENCIAS === | ||
- | En general, hacer los PLASTIMOTOS y los DEMOTOS es sencillo y divertido. Sin embargo, es común que algunas personas tengan unas reacciones negativas cuando por primera vez comienzan a hacer demostraciones, ya que éstas forzan la mente a visualizar, imaginar y en general a trabajar, y hay personas que no están acostumbradas a trabajar con imágenes mentales. Estas personas pueden sentir que es difícil, que no pueden, experimentan emociones de frustración, impotencia, enojo, rebeldía u otras formas de resistencia. | + | En general, hacer las PLASTIMOTOS y las DEMOTOS es sencillo y divertido. Sin embargo, es común que algunas personas tengan unas reacciones negativas cuando por primera vez comienzan a hacer demostraciones, ya que éstas forzan la mente a visualizar, imaginar y en general a trabajar, y hay personas que no están acostumbradas a trabajar con imágenes mentales. Dichas personas pueden sentir que es difícil, que no pueden, experimentan emociones de frustración, impotencia, enojo, rebeldía u otras formas de resistencia. |
Hay otras personas que al no entender el POR QUE de toda la teoría e importancia que hay atrás de las demostraciones, sienten que es algo infantil, absurdo, o una pérdida de tiempo. | Hay otras personas que al no entender el POR QUE de toda la teoría e importancia que hay atrás de las demostraciones, sienten que es algo infantil, absurdo, o una pérdida de tiempo. | ||
Línea 116: | Línea 120: | ||
- | //El error más grande que hacen los estudiantes con las demostraciones es tratar de hablar y explicar la idea, en vez de demostrarla con movimientos de los objetos.// | + | //El error más grande que hacen los estudiantes con las demostraciones es tratar de hablar y de explicar la idea, en vez de demostrarla con los movimientos de los objetos.// |
+ | |||
+ | {{:tip:demos11.jpg?300|}} | ||