Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
tip:verbos-clasificacion-de-los [2018/07/12 10:28] jdej |
tip:verbos-clasificacion-de-los [2022/09/18 14:57] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
Los verbos que pueden tomar objetos se llaman transitivos y los que no pueden pasar su acción a un objeto directo se llaman intransitivos, esto significa que por la naturaleza de la acción que expresan no pueden pasar o transmitir el efecto de su acción a un objeto: esto quiere decir que no pueden recaer en un //objeto directo//. | Los verbos que pueden tomar objetos se llaman transitivos y los que no pueden pasar su acción a un objeto directo se llaman intransitivos, esto significa que por la naturaleza de la acción que expresan no pueden pasar o transmitir el efecto de su acción a un objeto: esto quiere decir que no pueden recaer en un //objeto directo//. | ||
- | **Transitivos**: Son los verbos que exigen la presencia de un agente que realiza la acción (sujeto) y un paciente que la recibe (objeto). | + | **Transitivos**: Son los verbos que exigen la presencia de un agente que realiza la acción (sujeto) y un paciente que la recibe (objeto). |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
* Juan compró el libro. | * Juan compró el libro. | ||
- | ¿Quién? Juan ¿qué hizo? Compró ¿qué compró? El libro. | + | ¿Quién? Juan ¿qué hizo? Compró ¿qué compró? El libro. |
* El caballo tiene una silla. | * El caballo tiene una silla. | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
¿Quién? El caballo ¿qué hizo? tiene ¿qué tiene? Una silla. | ¿Quién? El caballo ¿qué hizo? tiene ¿qué tiene? Una silla. | ||
- | **Intransitivos**: Son los verbos cuyo significado sólo exige la presencia de un agente que es el que realiza la acción, ya que ésta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo; es decir, no tienen objeto directo, aunque admiten otro tipo de complementos. Su diagramación es S-V únicamente; por su naturaleza, no pueden tener OD. | + | **Intransitivos**: Son los verbos cuyo significado sólo exige la presencia de un agente que es el que realiza la acción, ya que ésta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo; es decir, no tienen objeto directo, aunque admiten otro tipo de complementos. Su diagramación es S-V únicamente; por su naturaleza, no pueden tener OD. |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
* Lucía corre en ese parque. | * Lucía corre en ese parque. | ||
- | ¿Quién? Lucía ¿qué hace? Corre ¿Qué corre? *no hay objeto al que el verbo afecte y tiene otros complementos. | + | ¿Quién? Lucía ¿qué hace? Corre ¿Qué corre? *no hay objeto al que el verbo afecte y tiene otros complementos. |
* Juan nada. | * Juan nada. | ||
Línea 31: | Línea 31: | ||
* El árbol crece. | * El árbol crece. | ||
- | ¿Quién? El árbol ¿qué hace? crece. | + | ¿Quién? El árbol ¿qué hace? crece. |
* El dinero disminuye. | * El dinero disminuye. | ||
- | ¿Quién? El dinero ¿qué hace? Disminuye. | + | ¿Quién? El dinero ¿qué hace? Disminuye. |
* Murió de inanición. | * Murió de inanición. | ||
- | ¿Quién? (Alguien) ¿qué hizo? Murió. | + | ¿Quién? (Alguien) ¿qué hizo? Murió. |
* La Psicánica existe y vive. | * La Psicánica existe y vive. | ||
- | ¿Quién? La Psicánica ¿qué hizo? Existe y vive. | + | ¿Quién? La Psicánica ¿qué hizo? Existe y vive. |
* El niño está llorando. | * El niño está llorando. | ||
- | ¿Quién? El niño ¿qué hace? Está llorando. | + | ¿Quién? El niño ¿qué hace? Está llorando. |
===== Verbos compuestos ===== | ===== Verbos compuestos ===== | ||
Línea 69: | Línea 69: | ||
===== Verbos auxiliares ===== | ===== Verbos auxiliares ===== | ||
- | Son aquellos que se emplean para formar los tiempos compuestos de los demás verbos. Por lo mismo, su uso es muy frecuente en el lenguaje; pero únicamente en función de auxiliares, ya que por carecer de significado propio no se emplean solos, excepto en algunos casos. Los verbos auxiliares propiamente dichos son SER y HABER. Aunque son muy irregulares deben estudiarse antes de los modelos regulares ya que entran a formar parte de éstos. | + | Son aquellos que se emplean para formar los tiempos compuestos de los demás verbos. Por lo mismo, su uso es muy frecuente en el lenguaje; pero únicamente en función de auxiliares, ya que por carecer de significado propio no se emplean solos, excepto en algunos casos. Los verbos auxiliares propiamente dichos son SER y HABER. Aunque son muy irregulares deben estudiarse antes de los modelos regulares ya que entran a formar parte de éstos. |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 81: | Línea 81: | ||
===== Verbos múltiples ===== | ===== Verbos múltiples ===== | ||
- | Los verbos múltiples son aquellos que presentan varias acciones ejecutadas por un mismo sujeto. Son varios verbos separados por coma si hay más de dos y el último verbo unido por una conjunción. Pueden trabajar en forma independiente entre sí, cada uno formando una oración completa, a diferencia de los verbos compuestos y auxiliares que únicamente tienen sentido trabajando juntos. | + | Los verbos múltiples son aquellos que presentan varias acciones ejecutadas por un mismo sujeto. Son varios verbos separados por coma si hay más de dos y el último verbo unido por una conjunción. Pueden trabajar en forma independiente entre sí, cada uno formando una oración completa, a diferencia de los verbos compuestos y auxiliares que únicamente tienen sentido trabajando juntos. |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 97: | Línea 97: | ||
===== Verbos reflexivos ===== | ===== Verbos reflexivos ===== | ||
- | Los verbos reflexivos expresan una acción realizada por el sujeto la cual recae sobre él mismo. Necesitan la presencia de los siguientes pronombres: me, se, nos, te, los, las. Que se refieren siempre al sujeto, es decir, a la persona que realiza la acción. | + | Los verbos reflexivos expresan una acción realizada por el sujeto la cual recae sobre él mismo. Necesitan la presencia de los siguientes pronombres: me, se, nos, te, los, las. Que se refieren siempre al sujeto, es decir, a la persona que realiza la acción. |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 109: | Línea 109: | ||
* Nos levantamos al amanecer. | * Nos levantamos al amanecer. | ||
- | **Verbos reflexivos que indican acciones del sujeto hacia sí mismo:** acostarse, bañarse, cepillarse, ducharse, estirarse, lavarse, levantarse, llamarse, maquillarse, mirarse, peinarse, ponerse (la ropa), quitarse (la ropa), rascarse, secarse, sentarse, vestirse. Es el verbo acompañado de un pronombre reflexivo como: se, me, te, le, la, lo, los, las, les, nos. | + | **Verbos reflexivos que indican acciones del sujeto hacia sí mismo:** acostarse, bañarse, cepillarse, ducharse, estirarse, lavarse, levantarse, llamarse, maquillarse, mirarse, peinarse, ponerse (la ropa), quitarse (la ropa), rascarse, secarse, sentarse, vestirse. Es el verbo acompañado de un pronombre reflexivo como: se, me, te, le, la, lo, los, las, les, nos. |
También pueden estar después del verbo en el imperativo afirmativo, gerundio o con el infinitivo, además estarán unidos al verbo. | También pueden estar después del verbo en el imperativo afirmativo, gerundio o con el infinitivo, además estarán unidos al verbo. | ||
Línea 123: | Línea 123: | ||
* **Te levantas** muy temprano todos los días. | * **Te levantas** muy temprano todos los días. | ||
+ | |||
+ | {{:tip:tiempo-y-modo-del-verbokike.cmap_.jpg?600|}} | ||