Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
tip:verbos-conjugados [2018/07/23 16:57] jdej ↷ Page moved from vieja-enciclopedia:tip:tip:intermedia:verbos-conjugados to tip:verbos-conjugados |
tip:verbos-conjugados [2022/09/18 14:57] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
El verbo es la categoría que tiene más accidentes gramaticales, presenta variaciones para indicar la persona que realiza la acción, el número de la persona (singular o plural) así como el Modo y el Tiempo en que la realiza. | El verbo es la categoría que tiene más accidentes gramaticales, presenta variaciones para indicar la persona que realiza la acción, el número de la persona (singular o plural) así como el Modo y el Tiempo en que la realiza. | ||
- | Toda forma verbal tiene una parte invariable, llamada **//raíz//** y otra variable llamada **terminación**. En las formas conjugadas, se cambian las terminaciones para expresar ciertos atributos propios de estas formas. Las formas conjugadas tienen atributos de: MODO, TIEMPO, ASPECTO, PERSONA, NÚMERO y VOZ. | + | Toda forma verbal tiene una parte invariable, llamada **//raíz//** y otra variable llamada **terminación**. En las formas conjugadas, se cambian las terminaciones para expresar ciertos atributos propios de estas formas. Las formas conjugadas tienen atributos de: MODO, TIEMPO, ASPECTO, PERSONA, NÚMERO y VOZ. |
- | La conjugación de los verbos aparece en una tabla con todas las terminaciones y las variantes de un verbo, indicando los cambios en MODO, TIEMPO, ASPECTO, PERSONA, NÚMERO y VOZ. Estas tablas se encuentran en la mayoría de los diccionarios y en los libros de gramática. Si no puedes reconocer ni emplear estas formas de los verbos, es esencial que consultes o aprendas dichas tablas. No se incluyen aquí por su amplitud y porque están disponibles en otros libros. Para lo que necesitas es importante que conozcas un poco sobre cada uno de los accidentes gramaticales del verbo. | + | La conjugación de los verbos aparece en una tabla con todas las terminaciones y las variantes de un verbo, indicando los cambios en MODO, TIEMPO, ASPECTO, PERSONA, NÚMERO y VOZ. Estas tablas se encuentran en la mayoría de los diccionarios y en los libros de gramática. Si no puedes reconocer ni emplear estas formas de los verbos, es esencial que consultes o aprendas dichas tablas. No se incluyen aquí por su amplitud y porque están disponibles en otros libros. Para lo que necesitas es importante que conozcas un poco sobre cada uno de los accidentes gramaticales del verbo. |
===== Modo ===== | ===== Modo ===== | ||
- | Modo es el tono que toma el verbo según la manera como se declara la acción o el hecho. Existen tres modos del verbo: el INDICATIVO, el SUBJUNTIVO y el IMPERATIVO. | + | Modo es el tono que toma el verbo según la manera como se declara la acción o el hecho. Existen tres modos del verbo: el INDICATIVO, el SUBJUNTIVO y el IMPERATIVO. |
**Modo Indicativo**: Expresa objetividad, neutralidad y certeza en la acción; declara simplemente la acción o el hecho. Expresa la acción del verbo como un hecho cierto. Es el modo más común, el que más utilizamos. Todo este texto está escrito en el modo indicativo. | **Modo Indicativo**: Expresa objetividad, neutralidad y certeza en la acción; declara simplemente la acción o el hecho. Expresa la acción del verbo como un hecho cierto. Es el modo más común, el que más utilizamos. Todo este texto está escrito en el modo indicativo. | ||
- | Ejemplo: conjugación del verbo ser | + | Ejemplo: conjugación del verbo ser |
| **PRESENTE: verbo SER** || **PRESENTE: verbo ESTAR** || | | **PRESENTE: verbo SER** || **PRESENTE: verbo ESTAR** || | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
| ELLOS/AS | SON | ELLOS/AS | ESTÁN | | | ELLOS/AS | SON | ELLOS/AS | ESTÁN | | ||
- | **Modo Subjuntivo**: Expresa subjetividad, emoción, deseo, posibilidad, duda, ruego, negación, permiso; se usa especialmente cuando hay duda acerca de la realidad de la acción o de los hechos o cuando la acción se presenta como subordinada o condicionada a la de otro verbo. Expresa la acción del verbo como una idea en la mente del que habla, el verbo en este modo no tiene significación por sí solo. En las oraciones subordinadas aparece el subjuntivo: son introducidas por **Que**: | + | **Modo Subjuntivo**: Expresa subjetividad, emoción, deseo, posibilidad, duda, ruego, negación, permiso; se usa especialmente cuando hay duda acerca de la realidad de la acción o de los hechos o cuando la acción se presenta como subordinada o condicionada a la de otro verbo. Expresa la acción del verbo como una idea en la mente del que habla, el verbo en este modo no tiene significación por sí solo. En las oraciones subordinadas aparece el subjuntivo: son introducidas por **Que**: |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 49: | Línea 49: | ||
| ELLOS/AS | SEAN | ELLOS/AS | ESTEN | | | ELLOS/AS | SEAN | ELLOS/AS | ESTEN | | ||
- | **Modo Imperativo**: Es el modo que expresa la acción como un mandato, orden, prohibición, consejo o súplica de la persona que habla. Otra característica del imperativo es que solo tiene presente con el uso de la 2ª persona del singular y plural. | + | **Modo Imperativo**: Es el modo que expresa la acción como un mandato, orden, prohibición, consejo o súplica de la persona que habla. Otra característica del imperativo es que solo tiene presente con el uso de la 2ª persona del singular y plural. |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 75: | Línea 75: | ||
===== Tiempo: ===== | ===== Tiempo: ===== | ||
- | El **tiempo** indica el momento en el que se realiza la acción del verbo, puede ser en: pasado, presente o futuro. Hay dos clases de tiempos: //tiempos simples//, que pueden conjugarse sin auxilio de otro verbo y //tiempos compuestos//, que se formas con el participio el verbo de que se trate y las formas correspondientes del verbo auxiliar haber. En cada uno de los modos, existen los tiempos siguientes: | + | El **tiempo** indica el momento en el que se realiza la acción del verbo, puede ser en: pasado, presente o futuro. Hay dos clases de tiempos: //tiempos simples//, que pueden conjugarse sin auxilio de otro verbo y //tiempos compuestos//, que se formas con el participio el verbo de que se trate y las formas correspondientes del verbo auxiliar haber. En cada uno de los modos, existen los tiempos siguientes: |
| INDICATIVO || SUBJUNTIVO || IMPERATIVO || | | INDICATIVO || SUBJUNTIVO || IMPERATIVO || | ||
Línea 85: | Línea 85: | ||
| Pospretérito | Antepospretérito | | | | | | | Pospretérito | Antepospretérito | | | | | | ||
- | Para efectos de este curso solamente ponemos esta tabla para información y para que profundices más de manera independiente, lo más importante es reconocer que un verbo conjugado puede estar en un //tiempo// que puede ser: presente (acción del momento) pasado (acción terminada) y futuro (acción que aún no ocurre). | + | Para efectos de este curso solamente ponemos esta tabla para información y para que profundices más de manera independiente, lo más importante es reconocer que un verbo conjugado puede estar en un //tiempo// que puede ser: presente (acción del momento) pasado (acción terminada) y futuro (acción que aún no ocurre). |
===== Aspecto ===== | ===== Aspecto ===== | ||
- | El **aspecto** indica si la acción del verbo se considera acabada (perfecto) cualquiera que sea el tiempo exterior de la acción (pasado, presente o futuro), o inacabada, que quiere decir que la acción perdura (imperfecto) cualquiera que sea el tiempo exterior del verbo. El aspecto va ligado al tiempo y al modo del verbo. | + | El **aspecto** indica si la acción del verbo se considera acabada (perfecto) cualquiera que sea el tiempo exterior de la acción (pasado, presente o futuro), o inacabada, que quiere decir que la acción perdura (imperfecto) cualquiera que sea el tiempo exterior del verbo. El aspecto va ligado al tiempo y al modo del verbo. |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 100: | Línea 100: | ||
===== Persona: ===== | ===== Persona: ===== | ||
- | Es la forma que toma el verbo en relación con el sujeto. La "persona" se refiere a quién está haciendo la acción (verbo). Las personas gramaticales, representadas por los pronombres personales, son: | + | Es la forma que toma el verbo en relación con el sujeto. La "persona" se refiere a quién está haciendo la acción (verbo). Las personas gramaticales, representadas por los pronombres personales, son: |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 124: | Línea 124: | ||
===== Número: ===== | ===== Número: ===== | ||
- | El "número" del verbo indica si el sujeto está en //singular// o en //plural//, cambiando la terminación de acuerdo a esto. Singular se refiere a una persona, plural se refiere a dos o más personas | + | El "número" del verbo indica si el sujeto está en //singular// o en //plural//, cambiando la terminación de acuerdo a esto. Singular se refiere a una persona, plural se refiere a dos o más personas |
Por ejemplo: | Por ejemplo: | ||
Línea 133: | Línea 133: | ||
===== Voz ===== | ===== Voz ===== | ||
- | El atributo de VOZ de las formas conjugadas de los verbos nos sirve para determinar si es el sujeto quien realiza o no la acción del verbo. Existe la //Voz Activa// y la //Voz Pasiva.// | + | El atributo de VOZ de las formas conjugadas de los verbos nos sirve para determinar si es el sujeto quien realiza o no la acción del verbo. Existe la //Voz Activa// y la //Voz Pasiva.// |
==== Voz activa ==== | ==== Voz activa ==== | ||
- | En la **voz activa**, el sujeto ejecuta la acción, a menudo actuando sobre un objeto directo. La estructura de la voz activa es: S-V-O (sujeto-verbo-objeto). Es la forma más usual de expresarnos. el sujeto es un //agente// y el objeto un //paciente// o tema. | + | En la **voz activa**, el sujeto ejecuta la acción, a menudo actuando sobre un objeto directo. La estructura de la voz activa es: S-V-O (sujeto-verbo-objeto). Es la forma más usual de expresarnos. el sujeto es un //agente// y el objeto un //paciente// o tema. |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 151: | Línea 151: | ||
==== Voz pasiva ==== | ==== Voz pasiva ==== | ||
- | En la **voz pasiva**, el sujeto recibe la acción de verbo, realizado por un agente que está implícito, o esta expresado después de la preposición “por”. La estructura de la voz pasiva es: S-V-A, donde A es el agente que aparece después de la preposición "por"(sujeto-verbo-agente). | + | En la **voz pasiva**, el sujeto recibe la acción de verbo, realizado por un agente que está implícito, o esta expresado después de la preposición “por”. La estructura de la voz pasiva es: S-V-A, donde A es el agente que aparece después de la preposición "por"(sujeto-verbo-agente). |
Puede formarse de la siguiente manera: | Puede formarse de la siguiente manera: | ||
- | Con el verbo SER, como auxiliar y el participio del verbo que se conjuga. Es de muy fácil construcción, y se basa en una combinación entre el verbo **SER** (nunca **ESTAR**) en el tiempo que corresponda, más el participio pasado del verbo que conjugamos; participio que tendrá concordancia en género y en número con el nuevo sujeto; y el sujeto de la frase activa pasa a estar precedido por la preposición **“por“**y a convertirse en lo que llamamos sujeto agente. | + | Con el verbo SER, como auxiliar y el participio del verbo que se conjuga. Es de muy fácil construcción, y se basa en una combinación entre el verbo **SER** (nunca **ESTAR**) en el tiempo que corresponda, más el participio pasado del verbo que conjugamos; participio que tendrá concordancia en género y en número con el nuevo sujeto; y el sujeto de la frase activa pasa a estar precedido por la preposición **“por“**y a convertirse en lo que llamamos sujeto agente. |
Ejemplos: | Ejemplos: | ||
Línea 174: | Línea 174: | ||
PASIVA: Las realidades **son creadas** por cada ser. S-V-A | PASIVA: Las realidades **son creadas** por cada ser. S-V-A | ||
+ | |||
+ | {{:tip:verbo-.jpg?600|}} | ||
+ | |||
+ |