Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
tts:ccomunicacion_en_el_pilotaje [2019/01/25 18:46] juanramon |
tts:ccomunicacion_en_el_pilotaje [2022/09/18 14:57] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 10: | Línea 10: | ||
Del mismo modo en que los instrumentos quirúrgicos se ha desarrollado a través del tiempo, la lingüística del pilotaje profesional ha sido desarrollada por Mycal en los últimos 40 años mediante miles de horas de práctica de la TTS. Esa lingüística habla al ser, no a la mente ni al avatar, dando instrucciones exactas, evitando enviar el explorador a la mente con palabrería innecesaria. Se ha comprobado que es la que da los mejores resultados con las mínimas distracciones por parte del explorador. | Del mismo modo en que los instrumentos quirúrgicos se ha desarrollado a través del tiempo, la lingüística del pilotaje profesional ha sido desarrollada por Mycal en los últimos 40 años mediante miles de horas de práctica de la TTS. Esa lingüística habla al ser, no a la mente ni al avatar, dando instrucciones exactas, evitando enviar el explorador a la mente con palabrería innecesaria. Se ha comprobado que es la que da los mejores resultados con las mínimas distracciones por parte del explorador. | ||
- | {{:tts:linguistica.jpg?350|}} | + | {{:tts:linguistica.jpg?300|}} |
El piloto tiene que MEMORIZAR la lingüística correspondiente a cada situación, pues puede aparecer en una sesión. Es un gran error muy común en los pilotos novatos tratar de usar su propia lingüística — con resultados disminuidos en sus sesiones. ¡NO TIENES QUE REINVENTAR LA RUEDA! Ya existe. Usar una lingüística diferente de la oficial es una falla fatal que incide en la certificación de un piloto profesional: es señal inequívoca de un piloto mediocre. | El piloto tiene que MEMORIZAR la lingüística correspondiente a cada situación, pues puede aparecer en una sesión. Es un gran error muy común en los pilotos novatos tratar de usar su propia lingüística — con resultados disminuidos en sus sesiones. ¡NO TIENES QUE REINVENTAR LA RUEDA! Ya existe. Usar una lingüística diferente de la oficial es una falla fatal que incide en la certificación de un piloto profesional: es señal inequívoca de un piloto mediocre. | ||
Línea 50: | Línea 50: | ||
El piloto debe hablar el MÍNIMO posible, logrando siempre el propósito de guiar al explorador, de botonearlo, y de mantenerlo en el ciclo asignado. La mayor parte de los pilotos hablan demasiado. NO abrumes al explorador con una comunicación abundante. Siempre dale tiempo para ejecutar una instrucción. Entre más novato, piedra, o lento sea en procesar un explorador, más le tienes que hablar, pero siempre dando tiempo para cumplir una instrucción. | El piloto debe hablar el MÍNIMO posible, logrando siempre el propósito de guiar al explorador, de botonearlo, y de mantenerlo en el ciclo asignado. La mayor parte de los pilotos hablan demasiado. NO abrumes al explorador con una comunicación abundante. Siempre dale tiempo para ejecutar una instrucción. Entre más novato, piedra, o lento sea en procesar un explorador, más le tienes que hablar, pero siempre dando tiempo para cumplir una instrucción. | ||
- | {{:tts:a_buen_entendedor.jpg?350|}} | + | {{:tts:a_buen_entendedor.jpg?300|}} |
Entre más experimentado y avanzado es un explorador, menos necesario es hablar continuamente. Sólo necesitas recordarle qué hacer y dejar que lo haga y reporte fin de ese ciclo. A un explorador avanzado le das una instrucción, más la instrucción de reportar ciclo cumplido, y no le dices otra cosa hasta que reporte (a menos que sospeches que no está en el ciclo asignado). | Entre más experimentado y avanzado es un explorador, menos necesario es hablar continuamente. Sólo necesitas recordarle qué hacer y dejar que lo haga y reporte fin de ese ciclo. A un explorador avanzado le das una instrucción, más la instrucción de reportar ciclo cumplido, y no le dices otra cosa hasta que reporte (a menos que sospeches que no está en el ciclo asignado). | ||
Línea 73: | Línea 73: | ||
Si el explorador pide repetir una comunicación, es una falla en la comunicación. Es responsabilidad del piloto hacer llegar bien sus comunicaciones al explorador (practicado en el curso de Mecánica de la Comunicación). Toma en cuenta que el explorador está manejando sus cargas, por lo que se necesita volumen en la voz e intención. Si un explorador tiene que pedir al piloto que repita una comunicación porque no le llegó (recuerda que una sola palabra mal entendida es suficiente para bloquear la comprensión), es una falla de com por parte del piloto. | Si el explorador pide repetir una comunicación, es una falla en la comunicación. Es responsabilidad del piloto hacer llegar bien sus comunicaciones al explorador (practicado en el curso de Mecánica de la Comunicación). Toma en cuenta que el explorador está manejando sus cargas, por lo que se necesita volumen en la voz e intención. Si un explorador tiene que pedir al piloto que repita una comunicación porque no le llegó (recuerda que una sola palabra mal entendida es suficiente para bloquear la comprensión), es una falla de com por parte del piloto. | ||
- | {{:tts:velocidad_comunicacion.png?350|}} | + | {{:tts:velocidad_comunicacion.png?250|}} |
===== CERRAR CICLOS DE COMUNICACIÓN e INSTRUCCIONES con el explorador ===== | ===== CERRAR CICLOS DE COMUNICACIÓN e INSTRUCCIONES con el explorador ===== | ||
Línea 90: | Línea 90: | ||
RESPETA TUS CICLOS DE COM con el explo. Una vez que le des una instrucción o le hagas pregunta, da tiempo al explorador para que las cumpla ANTES de abrir otro ciclo. Siempre verifica que un explo conteste tu pregunta o cumpla tu instrucción ANTES de darle otra diferente. Nunca cambies a otra pregunta ni des una nueva instrucción sin que el explorador conteste o ejecute la previa. Si lo haces, violas los ciclos de acción y sobre-cargas al explo con exceso de ciclos a atender y con CPA. Esto no quiere decir que no puedas repetir tu instrucción o pregunta, o darle la misma con otra lingüística – cuando se trata solamente de un cambio de lingüística, no es un cambio de significado. Asegura que toda tu com sea relevante al ciclo de TTS en progreso. Nunca distraigas al explorador del ciclo en progreso, mencionando algo no relacionado con ese ciclo, mucho menos lo envíes a otro ciclo sin terminar el previo. | RESPETA TUS CICLOS DE COM con el explo. Una vez que le des una instrucción o le hagas pregunta, da tiempo al explorador para que las cumpla ANTES de abrir otro ciclo. Siempre verifica que un explo conteste tu pregunta o cumpla tu instrucción ANTES de darle otra diferente. Nunca cambies a otra pregunta ni des una nueva instrucción sin que el explorador conteste o ejecute la previa. Si lo haces, violas los ciclos de acción y sobre-cargas al explo con exceso de ciclos a atender y con CPA. Esto no quiere decir que no puedas repetir tu instrucción o pregunta, o darle la misma con otra lingüística – cuando se trata solamente de un cambio de lingüística, no es un cambio de significado. Asegura que toda tu com sea relevante al ciclo de TTS en progreso. Nunca distraigas al explorador del ciclo en progreso, mencionando algo no relacionado con ese ciclo, mucho menos lo envíes a otro ciclo sin terminar el previo. | ||
- | {{:tts:cerrar_ciclos1.jpg?350|}} | + | {{:tts:cerrar_ciclos1.jpg?250|}} |
===== Cancelar y cambiar una com ===== | ===== Cancelar y cambiar una com ===== | ||
Línea 108: | Línea 108: | ||
Evita dar más de un acuse (ej. “Ok. Bien”). Evita los acuses de más de una sola palabra; ejemplo: usar “Bien” y no “Así es”. Si vas a responder inmediatamente obviando que recibiste una com, no es necesario dar un acuse antes de hablar. | Evita dar más de un acuse (ej. “Ok. Bien”). Evita los acuses de más de una sola palabra; ejemplo: usar “Bien” y no “Así es”. Si vas a responder inmediatamente obviando que recibiste una com, no es necesario dar un acuse antes de hablar. | ||
- | {{:tts:acuse_recibo_comunicacion.jpg?350|}} | + | {{:tts:acuse_recibo_comunicacion.jpg?250|}} |
===== Aceptación NO es Descreación ===== | ===== Aceptación NO es Descreación ===== | ||
Línea 126: | Línea 126: | ||
Significados: se crean cuando ocurre un evento y la persona inventa sus realidades, y hasta alucina acerca de lo que indica ese evento. | Significados: se crean cuando ocurre un evento y la persona inventa sus realidades, y hasta alucina acerca de lo que indica ese evento. | ||
- | {{:tts:tipos_realidades.jpg?350|}} | + | {{:tts:tipos_realidades.jpg?300|}} |
===== Retar y Resignificar Realidades ===== | ===== Retar y Resignificar Realidades ===== | ||
Línea 140: | Línea 140: | ||
Lista de Acciones: Escribe un ejemplo original tuyo de resignificar realidades. | Lista de Acciones: Escribe un ejemplo original tuyo de resignificar realidades. | ||
- | {{:tts:resignificar.jpeg?350|}} | + | {{:tts:resignificar.jpeg?300|}} |