====== Coma, La (,) ====== La coma (,) es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Algunas reglas para su uso son las siguientes: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: * Compré tequila, mezcal, vino, cerveza. Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo: * La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus padres. Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: //en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.// Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes, por ejemplo: * Puedes invitarme, si quieres. Después de sujetos que son o que incluyen oraciones subordinadas. Por ejemplo: - Las bellezas naturales que todos hemos visto en foto o personalmente, pertenecen sin duda a cada ciudadano que sepa cuidarlas. - Aquellas ediciones que se publicaron acerca del exilio español en los países latinoamericanos, se encuentran ahora en venta en la Feria del Libro. Antes de alguna conjunción o puente entre dos oraciones relacionadas por coordinación o subordinación. - Jaime dejó instrucciones precisas para cada uno de los empleados. Ninguno tuvo el atrevimiento de desobedecer de manera abierta. - Jaime dejó instrucciones precisas para cada uno de los empleados, y ninguno tuvo el atrevimiento de desobedecer de manera abierta. - Ángeles preparó meticulosamente el café. Celia no quiso darle el gusto de probarlo. - Ángeles reparó meticulosamente el café, pero Celia no quiso darle el gusto de probarlo.