====== Abreviaturas, siglas y acrónimos ====== ===== Abreviatura ===== Representación escrita de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con un punto para indicar que la palabra no está completa. Por ejemplo: * a.m. = antes meridiano * Arq. = Arquitecto * Cía.= compañía * Pág.= página * Vol.= volumen * S.A.= Sociedad Anónima {{:tip:intermedia:abreviaturas.jpg?300|}} ===== Siglas ===== Se llama sigla tanto a la palabra formada con las iniciales de los términos que integran a una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse a una forma abreviada a un organismo, institución, empresa, objeto, sistema, asociación, etc. Hay siglas que se leen tal como se escriben, que reciben el nombre de acrónimos: ONU, OTAN, láser, ovni. Muchas de estas siglas acaban incorporándose al léxico común como sustantivos. Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su acento fonético: OEA. Hay siglas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: FBI, DDT, KGB, integrando las vocales necesarias para su pronunciación; a veces se crean nuevas palabras a partir de estas siglas: elepé (LP). Las siglas se escriben hoy sin puntos ni espacios en blanco que las separen. En su formación, las siglas suelen omitir a los artículos, preposiciones y conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo cuando se desee facilitar su pronunciación, convirtiéndolas en acrónimos. Ejemplos de siglas: * CAPUFE = Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos * CONACYT = Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología * INFONAVIT = Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores A veces, ciertas siglas llegan a convertirse en vocablos comunes; tal sigla se convierte entonces en lo que llamamos un Acrónimo, por ejemplo: //ovni, geo, grapo, opa, sida//, etcétera. Así, //OVNI// dejó de ser sólo una sigla de ‘objeto volador no identificado’ para transformarse en una palabra común con una forma distinta de escribirse y con minúsculas: //ovni//. {{:tip:intermedia:siglas-ejemplos.jpg?250|}} ===== Diferencia entre abreviaturas y siglas ===== Una abreviatura consta de más de un elemento por lo que debe colocarse un punto después de cada uno de ellos, y un espacio en blanco entre ellos. En cambio las siglas suelen escribirse sin punto entre las letras. Una sigla se pronuncia tal como se escribe: ONU. Una abreviatura se pronuncia con la palabra completa: “etc.” se pronuncia etcétera. ===== Acrónimos ===== Provienen del griego ἄκρος (ákros = extremidad) y ονομα (ónoma = nombre). Palabra formada con los extremos de las palabras”.// Es una palabra formada por letras o sílabas iniciales de cada palabra que la compone. Son un tipo de siglas llamadas impropias.\\ Se llama acrónimo a las siglas que aparecen al principio, escritas inicialmente con mayúscula y que luego terminan escribiéndose con letras minúsculas debido a que se han incorporado al vocabulario común. Con muchas de estas palabras ni se sospecha su origen compuesto de varias palabras, y se toman como un sustantivo común.\\ Ejemplos:\\ * ADENA = Adena = Asociación para la Defensa de la Naturaleza\\ * INTERPOL= Interpol= International Police (Policía Internacional)\\ * VIP = Vip = Persona muy importante (Very Important Person)\\ * LÁSER = Láser = Luz amplificada por la Emisión Amplificada de Radiaciones (Light Amplification by Stimulated Emision of Radiation)\\ * RADAR = Radar = Radio-Detection and Ranging\\ * SIDA = Sida = Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida\\ \\ **NOTA IMPORTANTE:** \\ Para ver esto con más detalle y profundidad puedes consultar algún diccionario o libro de gramática, o los sitios de internet. Te proporcionamos algunas referencias de información sobre puntuación \\ http://es.wikipedia.org/wiki/Puntuacion \\ http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Abreviaturas.html \\ * http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion \\ * http://www.reglasdeortografia.com/siglasyacronimos.html \\ * http://szamora.freeservers.com \\ * Gramática de la Lengua Española. Irma Munguía Satarain; Martha Elena Munguía Satarain, Gilda Rocha Romero. Edit. Larousse \\ * Ortografía de la Lengua Española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. Edit. ESPASA.