====== Verboides ====== Se le llama de esta manera a tres formas de los verbos que tienen la particularidad de no poder conjugarse de la manera en que se conjugan las otras formas verbales. Existen tres formas de los verbos que **no tienen conjugación**: el INFINITIVO, el GERUNDIO y el PARTICIPIO. También se les llama verbos impersonales ya que, al no tener conjugación, su terminación no da información acerca de la persona o número, tiempo sobre su sujeto. * //Infinitivo//: forma del verbo terminando en ar, er, ir: nadar, comer, servir. * //Gerundio//: forma del verbo terminando en ando, endo, iendo: nadando, yendo, midiendo. * //Participio//: forma del verbo terminando en ado, ido, to, so, cho: comprado, comido, enviado, medido, dicho, puesto, preso. ===== Verboide Infinitivo ===== El verboide infinitivo o verbo no personal en el que no se distingue la persona, género, ni el número.  Es una forma no conjugada, es decir, no tiene conjugación. Es una forma invariable a la que no puede afectar ningún cambio gramatical. En castellano son los verbos que siempre terminan en **-AR, -ER, -IR**. Es la forma del verbo utilizada para: - Nombrar a un verbo. Ejemplo: nadar, comer, hablar. - La entrada en el diccionario del significado de cualquier verbo se realiza mediante el infinitivo. - Usarlo como sustantivo, a menudo antecedido por un artículo. Ejemplos: el nadar, el hablar. Participar es contribuir. ¿Qué es el amar? - Usarlo como verbo auxiliar o como verbo compuesto: puede //ir//, vino para //ver//te. Algunos verbos infinitivos: Nadar, comer, caminar, pensar, cocinar, vivir, estar, dormir, comprender, solicitar, duplicar. Ejemplos de Infinitivo aplicado en oraciones * Saber es poder. * Prohibido **verter** escombros. * El **comer** y el **rascar** todo es **empezar**. * Ver para creer. * **//Haber//**//actuado// de esa forma impresiono al público. * Deberías **haber**lo dicho antes. * Lejos de **quejar**se, **actuar**. * Cuando llegaste //hiciste **reír**// a todos. * Está cerca de **regresar**. * Se fue sin **comer**. * Tu responsabilidad es **estudiar**. * La máquina de **escribir** es obsoleta. * Dile a tu hermano que //puede **pasar**//. ===== Verboide Gerundio ===== Es otro tipo de verboide o forma no personal del verbo que expresa una acción continuada, en progreso y que se forma con la raíz del verbo + la terminación -//ando// (verbos //-ar//) y -//iendo// (verbos //-er// e //-ir//). Los dos usos principales son: - Con el verbo "estar" para expresar una acción simultánea con otra: "Está lloviendo", "En ese momento me estaba bañando", "¿Sabes en qué estoy pensando?". - Con verbos de acción para expresar modo: "Voy corriendo", "Entró gritando", "Estudia leyendo en voz alta". El gerundio es la forma no conjugada que expresa una acción que no termina todavía. Un gerundio se usa como parte de un //verbo compuesto// (una acción expresada con varios verbos trabajando juntos), describiendo un TIEMPO cuya acción perdura en el momento presente. Por ejemplo: siendo, pasando, durmiendo, reclamando, practicando, viviendo, solicitando. Verbo compuesto: Estoy //comiendo//. Ella estaba //leyendo//. Ha estado //trabajando.// Ejemplos de Gerundio aplicado en oraciones * **Siendo** tan grueso este libro, no cabe en mi maleta. * Juan ve la tele **comiendo** papas fritas. * El juez, **habiendo** valorado todas las pruebas decreto a favor. * Ángela //estaba// **leyendo**. * Lo encontré **caminando** por la calle. * Federico estaba **pintando** un cuadro. * Teresa //estaba// **exponiendo** su tema. * Estaría **durmiendo** toda la noche. * Ella //estaba// **diciendo** la verdad. * //Estoy// **hablando** por teléfono. ===== Verboide Participio ===== El Participio es una de las tres formas no personales del verbo porque carece de variaciones de conjugación. El participio es la forma no conjugada del verbo que presenta la acción verbal como pasada y acabada incluyendo cuando funciona como adjetivo. El Participio puede funcionar como adjetivo sin perder su naturaleza verbal. El **Participio**** **en español se forma con el **sufijo -ado/-ido**: cantado, terminado, soñado, reído, vivido. Se les llama formas regulares. - Los verbos terminados en (-ar) se forman con **-ado**: amado, despertado, - Los verbos terminados en (-er, -ir) se forman con **-ido**: bebido, vivido, aprendido. Ejemplo: Comprimido, difundido, oprimido, difundido, incluido, corregido, confesado, enfadado, insertado. Algunas formas irregulares del participio son las que terminan en --to, -so, -cho por ejemplo: hecho, dicho, muerto, bendito, preso, disperso, harto, omiso, electo, atento, abstracto, erecto, exento, inverso, abierto, roto, escrito, descubierto, recluso, etc. Algunos verbos irregulares pueden presentar **variaciones**: * Atender: atento y atendido * Despertado: despierto y despertado * Imprimir: impreso e imprimido * Proveer: provisto y proveído * Soltar: suelto y soltado * Torcer: tuerto y torcido Puedes identificar un participio de una que es adjetivo porque el participio no cambia género ni numero, por ejemplo, si modificas el género o el número del sustantivo y el participio no cambia significa que sigue siendo participio y si al cambiar el sustantivo el participio requiere cambiar de género y numero entonces esa palabra es un adjetivo. Algunos ejemplos de Participio dentro de oraciones: * Joaquín ha **estudiado **toda la noche Vemos que "estudiado" no varía si cambiamos el género o el número (Elena ha estudiado, Ellos han estudiado, ellas han estudiado), **por lo que estamos ante un participio.** No sería Participio y sería adjetivo en la siguiente oración: * Esa película será **premiada **por el jurado Vemos que "premiada" varía si cambiamos el género o el número ("las películas serán premiada-**s**..."), **por lo que no estamos ante un participio**. Lo mismo sucede en las dos oraciones siguientes: * Estudien sólo las hojas **señaladas** ("...la hoja señalada") * **Salida **la mercancía, no se acepta reclamación ("salida**s** las mercancías...") El participio al igual que el gerundio se usa como parte de un verbo compuesto, expresando un TIEMPO cuya acción ya ha pasado y terminado. Ejemplos: Estoy //agotado//. Ella ha //leído//. Había //trabajado//. Ejemplos de Participio aplicado en oraciones: * Ella ya había **caminado **mucho. * Hemos cantado **mucho **esta noche. * Los niños han **comido **muy mal. * Las mujeres han **bailado **muy bien. * Luis ha **dormido **toda la tarde. * Yo también he **leído **ese libro. * Carlos se ha **reído **mucho. * La arquitecta ha **construido **4 edificios. * Yo he **sido **tu amigo. * La abuela ha **lavado **el mantel. Al igual que los adjetivos, **los infinitivos y los participios** se convierten en sustantivos cuando están precedidos por un artículo. Ejemplos: el nadar, el comer, lo recibido, lo gastado. {{:tip:los-verboides.jpg?300|}}