Los verbos son las palabras que expresan las acciones, los cambios, los movimientos, o los estados del ser y del estar.
Siempre se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas o animales, así como a las situaciones y estados en que se encuentran éstos, los cambios que sufren los objetos y las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza.
Por ejemplo: Nadar, explorar, caminando, visitamos, vinieron, fuimos, tendrán, vivir, dormido, pasaríamos, conectan, estamos, somos, es, dijeron, postergado, etc.
Para nuestros propósitos es suficiente con que comprendas el concepto de verbo no importa su clasificación, sin embargo, aquí te mostramos las posibilidades.
Los verbos constan de una parte llamada raíz o parte invariable del verbo y la terminación que es la parte que si cambia.
Los verbos, pueden ser clasificados en términos generales, a partir de los siguientes criterios: por su conjugación, por su significado y por su estructura.
Los verbos regulares: son aquellos verbos que se conjugan sin modificar su raíz y la terminación corresponde al modo, tiempo, persona, número de la conjugación a la que pertenecen.
Ejemplos: Jugar: juego, jugamos, jugaré, jugaron
Comer: comimos, comerá, comieron, comes, como, comeremos
Dormir: dormirá, dormiste, duermo, durmieron, duermes, dormimos
Los verbos irregulares: son aquellos verbos que presentan alteraciones en su raíz o en su terminación, es decir, no siguen la conjugación del modelo por su terminación de infinitivo, la irregularidad que presentan estos verbos son sus formas diversas, por ejemplo:
Ser: soy, seré, sido, es, era, éramos, fui, fuiste, fuera
Ir: voy, vas, van, iba, ibas, íbamos, fui, fuiste, fuera
Los verbos que pueden tomar objetos se llaman transitivos. Son los verbos que exigen la presencia de un agente que realiza la acción (sujeto), y un paciente que la recibe (objeto).
Por ejemplo:
Son los verbos cuyo significado solo exige la presencia de un agente que es el que realiza la acción, ya que ésta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo; es decir, no tienen objeto directo, aunque sí admiten otro tipo de complementos.
Intransitivos: S-V únicamente; por su naturaleza, no pueden tener OD.
Por ejemplo:
Los verbos reflexivos expresan una acción realizada por el sujeto la cual recae sobre él mismo. Necesitan la presencia de los siguientes pronombres: me, se, nos, te, los, las. Que se refieren siempre al sujeto, es decir, a la persona que realiza la acción.
Por ejemplo:
Verbos reflexivos que indican acciones del sujeto hacia sí mismo: acostarse, bañarse, cepillarse, ducharse, estirarse, lavarse, levantarse, llamarse, maquillarse, mirarse, peinarse, ponerse (la ropa), quitarse (la ropa), rascarse, secarse, sentarse, vestirse.
También pueden estar después del verbo en el imperativo afirmativo, gerundio o con el infinitivo, además estarán unidos al verbo.
Son los verbos que aparte de tener su propio uso y significado concurren a la conjugación de otros verbos. En español los verbos auxiliares son Haber y Ser.
Son los verbos que van solos haciendo su acción y no necesitan a otros verbos para tener un significado, en este caso de auxiliares. Se manejan los tiempos simples: presente, pretérito y futuro.
Es muy común que toda la acción de una idea se exprese con varios verbos trabajando juntos, muchas veces incluyendo a las formas no personales.
Tal frase verbal se llama verbo compuesto y consta del verbo central y de varios auxiliares. Para nuestros propósitos, el estudiante puede considerar estas formas como si fueran un solo verbo.
Por ejemplo:
Los verbos múltiples son aquellos que presentan varias acciones ejecutadas por un mismo sujeto. Se conectan por medio de una conjunción coordinada. Pueden trabajar en forma independiente entre sí, cada uno formando una oración completa, a diferencia de los verbos compuestos y auxiliares que únicamente tienen sentido trabajando juntos.
Ejemplos:
Dado que su función gramatical en la estructura S-V-O es de decisiva importancia, los verbos se ven afectados en su empleo por numerosas variantes en su conformación.
Los verbos se individualizan en modo infinitivo que constituye la forma natural del verbo. Los verbos constan de una parte llamada raíz o parte invariable del verbo y la terminación que es la parte que si cambia. Esta última comprende las letras finales.
Tenemos entonces dos formas en que vamos a identificar a un verbo y pueden ser: Conjugados y no conjugados o verboides (llamados también verbos no personales).
Volvemos a recalcarte que éste es un compendio y una sintaxis simplificada que puede ayudarte a comprender tu lenguaje, y estamos conscientes que otros autores manejan distintos nombres o distintas formas de explicar el lenguaje. Sin embargo, para nuestros fines es importante que comprendas lo que aquí se te proporciona como datos y como información que es valiosa. Si quieres profundizar o continuar estudiando requieres usar otras fuentes de información y establecer la correspondencia con lo que aquí te mostramos. Busca comprender todo en concepto para que puedas aplicarlo.
Se le llama así a la variación del verbo principalmente en su terminación, las principales y más importantes variaciones que experimenta en su uso, son aquellas llamados “accidentes gramaticales del verbo” que son: NÚMERO, PERSONA, TIEMPO, VOZ Y MODO.
Tenemos entonces que se denomina conjugación al sistema ordenado de las variaciones que se operan en el verbo, por ahora no nos introduciremos al mundo de la conjugación es suficiente con que reconozcas esta forma de los verbos y su concepto que es movimiento, que es acción realizada por alguien.
Verbo conjugado se le llama a los verbos que pueden tener variaciones que son denominadas (accidentes gramaticales del verbo).
El verbo puede variar dependiendo de la persona que realiza la acción utilizando los pronombres personales yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos.
Con lo cual también el verbo puede variar en número, es decir, hay tres personas para el singular y tres personas para el plural. Esto es:
PERSONA Y NÚMERO | |||
SINGULAR | PLURAL | ||
1ª. Persona | Yo | 1ª. Persona | Nosotros |
2ª.Persona | Tú | 2ª.Persona | Ustedes |
3ª. Persona | Él-Ella | 3ª. Persona | Ellos |
FORMAS SIMPLES | |||||||
Infinitivo: Amar | Infinitivo: Comer | ||||||
Gerundio: Amando | Gerundio: Comiendo | ||||||
Participio: Amado | Participio: Comido | ||||||
Modo: indicativo | Modo: indicativo | ||||||
presente | pretérito | futuro | presente | pretérito | futuro | ||
YO | Amo | Amé | Amaré | YO | Como | Comí | Comeré |
TÚ | Amas | Amaste | Amaras | TÚ | Comes | Comiste | Comerás |
ÉL/ELLA | Ama | Amó | Amará | ÉL/ELLA | Come | Comió | Comerá |
NOSOTROS | Amamos | Amamos | Amaremos | NOSOTROS | Comemos | Comimos | Comeremos |
USTEDES | Aman | Amaron | Amaran | USTEDES | Comen | Comieron | Comerán |
ELLOS | aman | Amaron | Amaran | ELLOS | Comen | comieron | Comerán |
Modo: Subjuntivo | Modo: Subjuntivo | ||||||
presente | imperfecto | futuro | presente | imperfecto | futuro | ||
YO | Ame | Amara o amase | Amara | YO | Coma | Comiera | Comiere |
TÚ | Ames | Amaras o amases | amares | TÚ | Comas | Comieras | Comieres |
ÉL/ELLA | Ame | Amara o amase | Amare | ÉL/ELLA | Coma | Comiera | Comiere |
NOSOTROS | Amemos | Amaramos o amasemos | Amáremos | NOSOTROS | Comamos | Comiéramos | Comiéremos |
USTEDES | Amen | Amaran o amasen | Amaren | USTEDES | Coman | Comieran | Comieren |
ELLOS | amen | Amaran o amasen | Amaren | ELLOS | Coman | comieran | comieren |
Modo: Imperativo | Modo: Imperativo | ||||||
afirmativo | afirmativo | ||||||
YO | ———— | YO | ———– | ||||
TÚ | Ama | TÚ | Come | ||||
ÉL/ELLA | Ame | ÉL/ELLA | Coma | ||||
NOSOTROS | Amemos | NOSOTROS | Comamos | ||||
USTEDES | Amen | USTEDES | Coman | ||||
ELLOS | Amen | ELLOS | coman |
El atributo de VOZ de las formas conjugadas de los verbos nos sirve para determinar si es el sujeto quien realiza o no la acción del verbo.
En la voz activa, el sujeto realiza la acción, a menudo actuando sobre un objeto directo. La estructura de la voz activa es: Sujeto-Verbo-Objeto (S-V-O).
En la voz pasiva, el sujeto recibe la acción de verbo, realizado por un agente que está implícito, o esta expresado después de la preposición “por”. La estructura de la voz pasiva es: Sujeto-Verbo-Agente (S-V-A). Donde el agente aparece después de la preposición “por”.
Ejemplos:
Los verbos no conjugados o verboides son verbos como su nombre lo indica, no tienen conjugación, es decir, pueden variar de una forma diferente que no está definida ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona.
Son las formas no personales del verbo y estas formas son: infinitivo, gerundio y participio.
Infinitivo | Gerundio | Participio |
Desarrollar | Comiendo | Movido |
Morir | Sofocando | Suelto |
Viajar | Llenando | Amado |
picar | durmiendo | Partido |
rodar | pensando | dejado |