Tabla de Contenidos
Originaciones
Comunicación
Una originación es una comunicación nueva originada en medio de un ciclo de comunicación ya en progreso, que no es un huachinango sino algo que se necesita reconocer y manejar para proceder con la TTS.
Es común que dos personas estén hablando y que una salga con algo diferente al tema en progreso; esto es, origina un nuevo ciclo en medio de un ciclo ya en progreso. Técnicamente las originaciones son huachinangos, son desviaciones de la atención y de la intención del ciclo en progreso; pero, en la comunicación social, es necesario manejarlas para preservar la calidad en los flujos de la energía.
Podemos clasificar las originaciones en dos tipos: “Comentarios” e “Inquietudes”.
- Comentario: Es algo que no tiene mucha importancia. - Inquietud: Es algo que es importante para la persona o para su bienestar. No es algo necesariamente negativo, puede ser una expresión de satisfacción o de éxito.
Aunque las originaciones son huachinangos, ya que nada tienen que ver con el ciclo de comunicación en progreso, hay que manejarlas para evitar turbulencia y hasta activación en la energía de otros, por no reconocer sus ciclos. Ya que poca gente sabe comunicar, y dado el bajo nivel de consciencia de muchos, las originaciones son muy comunes. El manejo es básicamente terminar el ciclo de la originación y luego volver la atención al ciclo inicial.
Con los comentarios, usualmente un sencillo acuse de recibo es suficiente. El acuse indica que la originación fue entendida y “fin de ciclo”. He aquí un ejemplo de una originación-comentario:
Marco (inicia la comunicación): -“Mauricio, ¿quieres ir al cine conmigo?” (abre un ciclo sobre el cine)
Mauricio (no responde sino origina un ciclo propio): -“¡Me encontré mil pesos en la calle!”
MANEJO:
Marco: “¡Fantástico!” (el acuse reconociendo y terminando la originación)… y “¿Quieres ir al cine conmigo?” (volver al ciclo inicial).
Las inquietudes pueden requerir más atención. De hecho, una inquietud puede ser tan importante o urgente que tiene preferencia sobre el ciclo inicial. Por ejemplo si Mariana dice: -“¿Quieres ir a comer?” y Julián grita: -“¡Mi casa se está quemando!”; el ciclo de la comida debe esperar mientras van por los bomberos.
Tienes que manejar una inquietud suficientemente bien como para que la persona pueda quitar su atención de la preocupación y volverla al ciclo inicial. Una inquietud es, básicamente, un problema en tiempo presente para la persona.
Un ejemplo de una originación-preocupación:
Pablo (inicia la comunicación): -“¿Liliana, quieres ir al cine conmigo?” (abre ciclo sobre el cine)
Liliana (preocupada origina con): -“¿Sabes qué? Fallé en mi examen hoy.”
MANEJO:
Pablo: “Lo lamento. ¿Qué te parece si te apoyo a revisar tu examen para ver en qué puedes mejorar y después vamos al cine?
El manejo de una inquietud puede requerir bastante AARRCC y hasta acción. La persona necesita saber que sus preocupaciones reciben tu consideración, comprensión, realidad, acuerdo y cooperación. Los niños especialmente, están llenos de preocupaciones, miedos e inseguridades, y necesitan que los adultos reconozcan y manejen sus inquietudes.
Técnica para manejar una inquietud
1. Comprenderla: No puedes entrar en AARRCC ni tomar la acción correcta (si es necesaria) si realmente no sabes de qué se trata. Comprender la inquietud puede requerir que la persona explique o aclare más la situación.
2. Reconocer la inquietud con AARRCC: Dale a la persona acuerdo por la validez e importancia de su realidad y preocupación, y mantén una afinidad positiva con ella.
3. Manejar la inquietud: Haz lo que sea necesario para descargar suficientemente la activación de la persona, de manera que pueda volver su atención al ciclo en progreso. Esto puede variar:
- a) Desde expresar AARRCC (como mencionamos arriba) más un acuse;
- b) hacer un acuerdo para manejar la situación después del ciclo en progreso, o para manejarla más a futuro;
- c) hasta tener que actuar y resolver la situación primero antes de seguir con el ciclo en progreso.
4. Volver a la persona al punto en el ciclo donde comenzó la originación de la inquietud.
Desviaciones y divagaciones
Una divagación se da cuando una persona, en vez de manejar un huachinango u originación y volver al ciclo inicial, se pierde en distracciones y sigue de huachinango en huachinango, a veces durante horas. Muchas veces cuando la gente se junta en una charla social toda su comunicación es una serie de desviaciones. Una de las características de una desviación es que, en vez de permanecer en un tema, la contestación o comentario previo sirve como tema para la siguiente pregunta o comentario. Las desviaciones están bien cuando sólo quieres pasar el rato. Pero si estás tratando un asunto y quieres lograr un propósito, ellas funcionan en contra de la comunicación.