Tabla de Contenidos
Código del Piloto
Pilotaje
El pilotaje y el procesamiento son actividades que requieren un alto nivel de amor. Tanto, que en la ausencia de amor no solo no proceden, sino que el resultado puede ser una perpetración.
Definición de Perpetración: Acto o falta de acción que baja la energía al universo.
El propósito del Código del Piloto es poner en conciencia el amor en el pilotaje y enumerar las actitudes y acciones por parte del piloto que apoyen al máximo al procesamiento. Esto es, describir el SER, HACER y TENER de un piloto.
El piloto es TAO. El piloto está siempre consciente y abierto a su integración y comunicación con el TAO. El piloto reconoce que el TAO es su más grande aliado. El piloto se abre a ser el canal por el cual fluye la SABIDURÍA que procesa al explorador.
El piloto es intención. Siempre por delante, en el ser del piloto, está su intención total a ayudar al explorador. Sin esta intención, el procesamiento no procede y solamente se desperdicia el tiempo. Intenciones a solo “practicar”, ganar dinero, hacerse “pato”, son OTRAS INTENCIONES. Existen pilotos que procesan solamente por no decir no, por obligación, o por intercambio sin intención verdadera a ayudar. Sin intención, tampoco habrá el interés, ni el resultado.
El piloto es conciencia. El piloto es sensitivo en sus percepciones de qué pasa con el explorador. Algunos pilotos pueden ver y hasta sentir las cargas del explorador. Esta sensibilidad de conciencia es también la conexión a la intuición y al TAO.
El piloto afluye interés. El piloto tiene que estar interesado en el explorador. El piloto tiene que afluir interés hacia el explorador. Esto apoya a que el explorador también esté interesado en sí mismo, lo cual es parte del procesamiento. Toda la atención del explorador y del piloto debe estar hacia el explorador y su UP. Es un “mal” piloto (ineficiente) aquel que trata de hacerse interesante para el explorador, que trata de enfluir su atención; esto es, trata de lucirse y atraer el interés del explorador hacia sí, el piloto. Eso baja la atención del explorador hacia su UP y es una desviación de la intención del piloto, todo esto estropeando el procesamiento. Otro nombre para este fenómeno en un piloto es: ego. El buen piloto está con su voluntad y conciencia hacia el propósito: no distrae al explorador con plática social, comentarios, consejos, bromas, o mostrando sus propias emociones.
También parte de su interés es que el piloto consulta el interés del explorador y no fuerza al explorador a hacer un proceso en el cual no se siente interés. Cuando no hay interés, o no hay carga, o hay carga demasiado grande o bloqueada para confrontar todavía; con más tiempo debe llegar a su conciencia e interés.
El piloto es espacio. Nunca evalúa indicando o sugiriendo que algo es bueno o malo. Nunca elogia o alaba. Nunca juzga. Nunca aprueba o desaprueba. Nunca invalida al explorador, a sus realidades, o a sus ganancias, ya sea de palabra o de cualquier otra manera. Nunca etiqueta a algo o a alguien como “bueno” o “malo”. Nunca usa energía ni afinidades negativas hacia su explorador (enojo, desprecio, etc.). Nunca amenaza, ataca o castiga. Nunca está en desacuerdo con las realidades del explorador. Cumplir esta ley requiere mucha conciencia por parte del piloto, ya que inclusive un comentario supuestamente neutral será interpretado como bueno o malo por un explorador. Tan solo un ademán, una mueca, levantar una ceja, un movimiento en la silla en el momento de una “confesión” puede ser interpretado como una invalidación, una aprobación o un juicio.
Si un explorador se siente evaluado o amenazado, o que su atención es atraída hacia el piloto y no hacia su UP, entonces ya no se siente seguro en el espacio de la sesión. El explorador entonces siente que tiene que cuidar lo que dice o lo que hace. Tiene que protegerse, defenderse. No puede comunicarse libremente al espacio puro. Todo eso pone al explorador al efecto del piloto. Obviamente, todo eso va a bloquear el poder del procesamiento. Por la ley de polaridades, tampoco se puede tratar de ser “positivo”: un polo crea al otro. Alabar al explorador crea un ambiente de juicio; aunque una vez resulte como “bueno”, el explorador está consciente que la próxima vez puede ser “malo”. Un patrón de alabanza constante por parte del piloto, pierde todo significado; cuando el piloto tiene un patrón de alabar, cada vez que no lo hace, el explorador puede sentirse invalidado. Si el piloto alaba a muchos exploradores, especialmente a los inseguros de sí mismos, comenzarán a buscar qué hacer o decir para recibir aprobación en lugar de buscar la verdad. Con un ambiente de aprobación y desaprobación, el explorador comienza a buscar el complacer al piloto o evitar su desaprobación en vez de manejar su UP. Todo eso pone al explorador en la búsqueda de causar un efecto en el piloto. Todo eso crea un juego de egos entre el piloto y el explorador. La aprobación y la desaprobación pueden ser apropiadas donde uno quiere modificar comportamiento, pero en el procesamiento uno busca la mera verdad de cómo está el explorador, más allá de juicios; busca aumentar la autodeterminación, percepción, conciencia, y causa. El que haya desacuerdo en cuanto a valores puede causar que el explorador tenga menos confianza en su capacidad de percibir, entender, determinar y decidir.
El procesamiento no es acerca del juego “del bueno y el malo”, donde el piloto está causando efectos en el explorador o el explorador los causa en el piloto.
El piloto no debe de decirle al explorador qué buscar o qué debe esperar encontrar, el explorador lo creará. En la psicología, pacientes de psicólogos en la escuela de Jung desarrollan complejos y sueños jungianos; pacientes de psicólogos de la escuela de Freud tienen neurosis, complejos y sueños freudianos. El explorador puede, consciente o inconscientemente, cumplir las expectativas del piloto.
Todo lo mencionado arriba baja la autodeterminación y la capacidad de causa del explorador. Es como sobreproteger a un niño, en vez de ayudarlo lo vuelves más débil al no dejarlo explorar y manejar su universo.
Espacio físico y tiempo. El piloto debe asegurarse de que el ambiente físico y psicánico del procesamiento sea cómodo, seguro y privado. Todo procesamiento profesional tiene que ser en un cuarto privado y sin interrupción alguna. Ruido, olores, distracciones e interrupciones deben ser eliminados al máximo posible. Debe de haber una silla o cama cómoda y una mesa, la bitácora, agua, bolígrafos y pañuelos sanitarios, desde el comienzo.
El piloto debe asegurarse de que hay tiempo adecuado para el procesamiento. Ni él ni el explorador deben tener prisa: si hay presión de tiempo, no toda su intención e interés estará en la sesión. Las sesiones de procesamiento no tienen límite de tiempo fijo; no pueden ser efectos de un horario fijo. La determinación de terminar una sesión está de acuerdo a la ley de ALTA ENERGÍA y el cumplimiento de ciclos, no de acuerdo a una cantidad de horas.
El piloto es causa, control, estabilidad y certeza. El piloto tiene que tomar control y responsabilidad por la sesión para liberar al explorador de poner toda su atención en su procesamiento. El piloto es responsable de aplicar el proceso, recordar la sesión, llevar las secuencias y cadenas, controlar la atención del explorador, evitar huachinangos, interrupciones y cuidar el bienestar del explorador. La fuerza y seguridad del piloto es el punto de ancla que permite al explorador investigar y explorar su UP. El piloto es como el gerente de oficina que maneja los expedientes, recuerda al explorador sus ciclos abiertos, mantiene los registros (récords), la agenda y organiza la sesión. Sin confianza en el piloto, el explorador siente que tiene que desviar algo de su atención para cuidarse.
El piloto cumple todos los ciclos. Cumple la ley de la Alta Energía. Nunca deja al explorador en un punto de fracaso, duda o incomprensión. El piloto es responsable de terminar la sesión en un momento apropiado de alta energía, y no dejar al explorador salir en una no confrontación de una realidad por ser de carga grande, vergüenza o dolor.
El piloto tiene que apoyar al explorador a encontrar la voluntad y confianza de confrontar sus cargas, pero al mismo tiempo, no forzarlo en contra de su voluntad. No domina o apresura al explorador. Nunca fuerza al explorador por encima de su protesta. La capacidad de distinguir entre apoyo para estimular a la voluntad y forzar requiere de conciencia.
El piloto hace crecer la causa de su explorador. Por eso: no evalúa, no hace determinaciones, no decide, no impone opiniones, no dice qué debe hacer, dentro o fuera de la sesión. En el procesamiento, el piloto gradualmente entrena y transfiere su control y causa al explorador. El piloto anima al explorador a seguir sus áreas de interés, y lo apoya a desarrollar la capacidad de autoprocesarse.
El piloto no se presta a hacer o causar cosas para el explorador. No debe alimentar cogniciones: el explorador tiene que llegar al entendimiento por sí mismo; pierden impacto y realidad si vienen del piloto. No debe darle metas, intenciones, valores o interpretaciones, ni tampoco consejos (puede señalar opciones, pero sin valor o juicio en cuanto a cuál es la mejor). La habilidad de percibir áreas de carga es una capacidad importante que el explorador desarrolla durante el procesamiento: el piloto deja que el explorador desarrolle esta capacidad.
El piloto nunca debe volver al explorador dependiente de él en cualquier manera: sobreprotegerle, evaluar y decidir qué debe de hacer, cómo manejar su vida, resolver problemas, etc. El piloto busca aumentar la causa y la responsabilidad de sus exploradores.
El piloto es sabio. Tiene que trabajar para aumentar sus conocimientos. Trabaja siempre para crecer su ser, reconociendo que su ser más sus conocimientos es lo que produce sus resultados.
El piloto crece. Un buen piloto dedica atención a su propio procesamiento y desarrollo para crecer su Ser-Amor. Se mantiene al corriente de las nuevas investigaciones, procedimientos, conocimientos y procesa. Se re-entrena periódicamente en comunicación y pilotaje.
El piloto es íntegro:
- Cumple su palabra y sus citas con el explorador. Romper una cita muestra que el piloto no tiene causa y que el explorador no es importante. Destruye la confianza del explorador en el piloto.
- El piloto no acepta ayudar a procesar a cualquier persona a quien él no crea que pueda darle ayuda. El piloto devuelve sus honorarios si el explorador queda insatisfecho. El piloto está consciente de que cuando una persona llega mandada o persuadida por otra, sin mucha de su propia voluntad y espacio, el procesamiento no funciona bien.
- Es consciente de los niveles de energía de la propiciación (propiciación: nivel de energía abajo del miedo y la desesperación, entre lástima y pesar, que se refiere a la acción del explorador de ganarse al piloto comprándole regalos, haciéndole favores, chantajeándole, etc., con tal que éste no sea duro, firme, ni haga confrontar al explorador en el procesamiento). Nunca usa al cliente o información del cliente para ganancias personales. NUNCA acepta favores, ni se involucra en relaciones sexuales con clientes.
- Mantiene confidencialidad total acerca de lo que dice su explorador. La bitácora es propiedad del explorador. Si el explorador no quiere cierto material grabado, no se graba.
El piloto cuida la energía de su explorador. Lo procesa solamente cuando está con buena energía: cuando ha tenido suficiente descanso, ha comido, está libre del uso de drogas y puede óptimamente confrontar sus cargas (excepto en emergencia psicánica, cuando la activación es grande y la persona necesita procesar, no importa cuál sea su condición física). Cansancio, alcohol, drogas y hambre, bajan la conciencia y la capacidad de confrontar de una persona.
El piloto sigue las leyes de la energía y de la comunicación, sabiendo que de no hacerlo, bajará la efectividad del procesamiento.
El piloto nunca lastima a sus exploradores. El piloto es comprensión y compasión por el sufrimiento, pero nunca por las fallas o debilidades del explorador.
Sumando todo lo de arriba, los tres factores de calidad y eficacia en un piloto son:
- Su intención (voluntad).
- Sus conocimientos (saber es poder).
- Su conciencia (percepción, intuición y conexión al TAO).
Lo que en resumen es:
- La calidad de un piloto es su SER = AMOR.
- Sus resultados dependen de su SER-AMOR y sus conocimientos.
Resumen del Código del Piloto
- No interpretar.
- No evaluar.
- No invalidar.
- No generar desviaciones, distracciones, ni huachinangos.
- Cumplir ciclos y la ley de la energía.
- Mantener confidencialidad de las confesiones del explorador.
- Tener intención y compromiso de ayudar y de tener resultados.
- Asumir responsabilidad y control de la sesión.
- Ser espacio.
- No procesar a un explorador cansado, drogado o hambriento.
- Nunca enojarse con un explorador.
- Nunca abandonar a un explorador.
- Nunca falsificar la bitácora.