¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Demostraciones
Demostración (abreviación: Demo). Cualquier forma o método de hacer patente (visible) que una persona pueda aplicar información y producir los resultados deseados. Es la comprobación de la conversión de estudio a aprendizaje. La mejor Demostración, por supuesto, emplea los objetos de estudio reales; el problema es que usualmente no están disponibles en el lugar de estudio. Los tipos de Demostraciones con sustitutos incluyen: Dibujos, Plastimotos, Papelmotos, Demotos, Demografs, Demolinas.
Una Demostración es un ensayo de la aplicación de los conocimientos en la que el estudiante manipula y practica con la masa, los objetos del estudio. La demostración es una vivencia inmediata de los conocimientos. Conduce al aprendizaje real y a la retención natural.
Se llama “DEMOSTRACION” porque en ella, el estudiante demuestra:
- Los conocimientos estudiados,
- Su comprensión de ellos,
- La ausencia de PMEs,
- Los procesos y procedimientos para producir los resultados, y
- Los resultados en sí mismos, demostrando que sí puede producirlos.
Demostrar todo esto es comprobar el aprendizaje, el saber real y el poder de aplicar y producir resultados con lo estudiado.
El aclaramiento de PMEs es la esencia del estudio y las demostraciones son la esencia del aprendizaje. Las Demostraciones son el segundo principio más importante en el estudio (después del aclaramiento de palabras) y el primer principio más importante en el aprendizaje.
En el Estudio: Una Demostración es cualquier forma o método de externar (hacer visible a otros) que una persona ha comprendido información; que ha adquirido la Inteligencia.
En el Aprendizaje: Una Demostración es cualquier forma o método de externar (hacer (visible) que una persona puede aplicar información y producir los resultados deseados; que ha aprendido; que tiene el “Poder en sus manos”.
Para hacer tales éxitos visibles, se necesitan objetos visibles, físicos, o al menos dibujos de ellos. Por supuesto, la mejor Demostración es siempre con los Objetos de Estudio Reales, pero no siempre están disponibles, y cuando no, se puede usar sustitutos representativos.
Una demostración es un ensayo de la aplicación de los conocimientos en la que el estudiante manipula y practica con los Objetos de Estudio, la realidad, lo material, la masa, que se está estudiando. Si está estudiando aviones, un avión seria el Objeto de Estudio, la realidad, la masa que está estudiando. Si el alumno está aprendiendo cómo manejar una computadora, debe demostrar que puede encender la computadora, poner el programa deseado en la pantalla, operar el programa, y luego cerrarlo y apagar el equipo. Hacer todo esto sería su demostración que sabe usar la computadora.
Externación
Las Demostraciones son una externación del contenido de la mente. Por externar, queremos decir “ponerlo afuera de la mente (privada) en el universo físico externo (publico), lo que es hacerlos visible a otros”. Los Demos Son la expresión física y por lo tanto visible al estudiante y a otros, de una idea comprendida, o de cómo HACER algo. Son una externación de las imágenes mentales que la persona debe estar haciendo al leer las palabras que expresa una idea. Son la imagen mental = comprensión plasmada a lo físico para hacerla visible a uno mismo y a otros.
Las demostraciones “materializan”, “real-izan”, el contenido de la mente, lo que se ha comprendido. Permiten al Coach ver dentro de la mente del estudiante para ver si comprende o no; es decir, si hace las imágenes correctas para esa idea o no. Ya que no se puede hacer una demostración sin tener las imágenes mentales = la comprensión; las demostraciones son una comprobación de la comprensión.
El aclaramiento de PMEs es la esencia del estudio. Las demostraciones son la esencia del aprendizaje. Las Demostraciones son el segundo principio más importante en el estudio (después del aclaramiento de palabras) y el primer principio más importante en el aprendizaje.
En una “Demostración”, el estudiante demuestra la comprensión lograda, y/o que puede aplicar los conocimientos y producir resultados con ellos – cosa que únicamente puede hacer si los ha entendido correctamente.
Al comprobar el aprendizaje, una Demo también comprueba la ausencia de IMEsßPMEs, la comprensión. Se puede usar un Demo para nada mas verificar la comprensión con la demostración de palabras o ideas; o se puede usar para demostrar la aplicación, los procesos y procedimientos siendo aprendidos. Así que los Demos sirven tanto para el estudio como para el aprendizaje.
En el estudio, el demo verifica que el estudiante ha traducido correctamente los símbolos que son las palabras, a las realidades (objetos y acciones) que representan. Es decir, el Demo apoyo y verifica la comprensión. El demo externa las imágenes mentales y cambios de ella que deben existir en la mente al comprender información.
En el aprendizaje, el demo es el ensayo de las acciones, procesos o procedimientos que el alumno debe dominar. Un demo es una verificación de la habilidad del alumno a aplicar lo estudiado. Por lo tanto, un Demo es la comprobación de la conversión de estudio a aprendizaje.
Se llama “DEMOSTRACION” porque en ella, el estudiante demuestra:
- Que sí ha estudiado los materiales
- Que no tiene PMEs, y por lo tanto
- Que tiene comprensión de sus materiales
- Que entiende y puede ejecutar los procesos y procedimientos para producir los resultados, y
- Los resultados en sí mismos, demostrando que sí puede producirlos, y que por lo tanto, ha aprendido.
- Ensayar y practicar la aplicación hasta que logra tanta maestría posible con el nivel de realidad disponible para sus demostraciones.
Demostrar todo esto es comprobar el aprendizaje, el saber real y el poder de aplicar y producir resultados con lo estudiado.
La demostración es una vivencia inmediata de los conocimientos. Conduce al aprendizaje real y a la retención natural.
Para que una demostración tome lugar hay que existir 3 cosas:
· comprensión de la información relevante y necesaria (no se puede hacer lo que no se entiende),
· la presencia del objeto de estudio (o algún tipo de sustituto); y
· la actuación del estudiante o mostrando el proceso de producir los resultados, o los resultados si mismos, probando que el estudiante pudo producirlos.