¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
TIP Nivel Intermedio
Demotos
Los demotos son demostraciones con objetos. Los objetos pueden ser cualquier cosa pequeña: corcholatas, botones, canicas, clips, monedas, piedras, tapaderas, juguetitos y muchas cosas más.
En los demotos utilizas objetos para representar físicamente lo que estás estudiando, como si estuvieras dirigiendo una obra de teatro y los objetos son los personajes y la utilería.
Imagina que la mesa donde estás estudiando es un escenario, y que tú vas a actuar con los objetos y juguetitos, siguiendo el libreto de lo que dice la oración.
Para poder hacer esto, tienes que asegurar que exista en tu mente una imagen de lo que estás actuando.
Demostraciones con objetos pequeños representando a los objetos reales
Otro tipo de demostraciones para asegurar la comprensión se llama demoto. “Demoto” es una palabra compuesta de DEMOstración + objeTO. En las demotos usas objetos pequeños comunes para representar a las cosas reales que estás estudiando. Es una Demo Dinámica y fugaz.
La mejor manera de demostrar el aprendizaje es practicando con los objetos y materiales reales que estás aprendiendo a manejar. Sin embargo, a menudo estos no están disponibles. Cuando los materiales reales no están disponibles, las demostraciones se pueden hacer con sustitutos y representaciones de los mismos, formando figuras de plastilina o usando objetos comunes. Estos objetos pueden ser juguetitos, borradores de goma, corcholatas, clips, lápices, plastilina, etc., cualquier cosa pequeña que esté a la mano.
La utilidad de los demotos es que, si no comprendes algo, no podrás “demotearlo”. Es decir, las demotos te demuestran si realmente comprendes algo o no. Con las demotos identificas inmediatamente tus errores de comprensión, en vez de dejarlos acumular. Seguir adelante en una materia con solamente unos pocos malentendidos, hará que la materia se vuelva incomprensible en muy poco tiempo, garantizando tu fracaso en el estudio.
Hacer demotos frecuentemente es la clave para avanzar fácil y rápidamente, sin tener que regresar a re-estudiar.
Se usan etiquetas en los objetitos únicamente para entrenarte a recordar lo que representa cada objetito y a hacer la transición de las plastimotos y papelmotos a las demotos, ya que las Demotos tienen menos realidad, menos representación fiel de los objetos reales de estudio. Al menos al inicio de la técnica, puede ser importante que pongas etiquetas y, conforme vayas adquiriendo más destreza, puedes dejar de usarlas.
Nunca procedas más adelante de una oración o de una idea de la que no puedas realizar una demoto con claridad y seguridad.
Cómo hacer los demotos
Los pasos son:
1.Ten a la mano una provisión de objetos chicos como: juguetitos, bolitas de plastilina, gomas de borrar, corcholatas, clips, lápices, bolígrafos, botones, monedas, etc.
Identifica en la oración o idea, todos los sustantivos (nombres de cosas) importantes. ¿Qué o quiénes son los “actores” en el drama de la idea?
NOTA: No siempre se denotan todas las cosas involucradas en una idea expresada en una oración. A veces hay cosas implícitas ― no expresadas ― en la idea y hay que estar alerta para darse cuenta de esas cosas y asignarles un objetito. Como en el ejemplo de la oración: “Entró y compró un helado con el dinero que le quedaba”, no está expresado ni el comprador, ni el vendedor, ni el establecimiento donde se compró. Sin embargo, hay que representarlos.
2. Asigna un objetito para representar a cada cosa. Hay que recordar qué objeto representa qué cosa; para esto puedes usar etiquetas si deseas.
3. Coloca los objetos que representen los sustantivos (las cosas y las personas) de la idea en la mesa de acuerdo a las relaciones iniciales entre sí, según como lo indica la idea. Pon los objetitos en una posición relativa unos a otros según como comienza la acción en la idea.
Identifica las acciones: ¿Cuál es el flujo de las acciones, cambios o movimientos en la idea? ¿Quién hace qué a quién y en qué orden?
4. Luego, mueve los objetitos según lo que hacen las cosas que representan en la idea, mostrando así el concepto de la idea.
5. Puedes explicar verbalmente qué pasa, pero eso es secundario a MOSTRAR con los objetitos correctos los movimientos y acciones pertinentes. La idea tiene que ser demostrada, no sólo hablada.
Una Ley en de la Inteligencia→Poder es:
Si no puedes hacer una demostración de una idea, no la has entendido.
Una Ley en el Estudio es:
Si no puedes hacer una demostración de una oración, no lo entiendes.
Si no lo entiendes, tienes PMEs.
Por lo tanto, los demotos son una manera de asegurar que comprendes algo y que no tienes PMEs para que puedas seguir adelante. También, aseguran que puedes aplicar información cuando es un proceso o acción que estás aprendiendo.
Nunca procedas más adelante de una oración o de una idea de la que no puedas realizar un demoto con claridad y seguridad.
Cuándo hacer demotos
Debes hacer demotos frecuentemente conforme vas leyendo el material de estudio. Debes hacerlos en todas las oraciones importantes, y en cualquier idea que encuentres confusa o difícil de comprender. Demotos frecuentes te permiten verificar tu comprensión para evitar el Efecto Dominó y el Volver Atrás. También, te ponen en Afluir lo que evita la Reacciones por estudiar sin aflujo.
Los demotos son parte integral de la técnica de ESTUDIZAR. También, se usan en los Chequeos 100
También, cuando te sientas cansado o con sueño, los demotos te ayudan a subir tu estado de ánimo.
Además de los demotos que hagas frecuentemente a tu discreción conforme vayas leyendo, la lista de acciones pueda pedirte demotos en los puntos más importantes. Y por supuesto, se pide demotos en los chequeos.
Leyes del estudio
- Si no puedes hacer una demostración de una oración, no lo entiendes.
- Si no lo entiendes, tienes PMEs.
Leyes del aprendizaje y las demos
- Lo que sabes determina lo que puedes hacer.
- Lo que puedes hacer mide lo que sabes.
- Si no lo puedes hacer en un demoto, NO LO SABES, NO LO APRENDISTE—NO IMPORTA CUÁNTO LO HAYAS ESTUDIADO—. Si no lo puedes hacer en la facilidad y sencillez de una DEMOSTRACIÓN, es seguro que no lo podrás hacer en la vida real.
- Nunca procedas más adelante de una idea de la que no puedas realizar un Demoto con claridad y seguridad.
- Si no puedes hacer un Demoto tienes una PME. Encuéntrala y aclárala. Luego reintenta la Demostración.
- Para poder hacer una demostración, tienes que haber aclarado todas tus PMEs,tienes que comprender el material, tienes que recordarlo y tienes que saber cómo aplicarlo.