Tabla de Contenidos
Exceso de gradiente
Cuando una persona salta un paso en el aprendizaje, no realiza este paso, o lo hace pero con insuficiente práctica para dominarlo ANTES de proceder al siguiente; se mete en el fenómeno de EXCESO de GRADIENTE. (También conocido como Violar el Gradiente.)
Un Exceso de Gradiente ocurre cuando el estudiante es confrontado con una exigencia de desempeño, de más cantidad o más complejidad de acción de lo que puede manejar en su nivel actual de aprendizaje. (Puede ser algo fácil para un maestro en el área, pero es demasiado complicado para el estudiante en ese momento).
Estudiar sin hacer Demostraciones con los Objetos de Estudio y esperar que el alumno pueda hacerlo en la vida real, es una VIOLACIÓN de GRADIENTE. Es requerir algún desempeño sin el aprendizaje respectivo en un gradiente con pasos, y con la práctica adecuada de cada paso antes de proceder al siguiente.
Existe una violación o exceso de gradiente cuando tratas de hacer lo avanzado sin haber aprendido bien, o sin haber dominado lo básico. Existe un exceso de gradiente cuando hay una exigencia de hacer demasiadas cosas a la vez, sin el entrenamiento adecuado. Así que tratamos a las Violaciones de Gradiente como formando parte del concepto de Exceso de Gradiente. Usaremos estos dos términos, “violación de gradiente” y “exceso de gradiente” como sinónimos.
Respetar (o cuidar) el gradiente
Es alimentar al estudiante con todos los pasos necesarios y en el orden correcto para que el aprendizaje sea fácil y rápido, dejándole suficiente tiempo y práctica para dominar cada paso antes de proceder al siguiente.
Es igual a respetar la taxonomía en el estudio → comprensión para asegurar la comprensión de cada palabra e idea, antes de proceder a las siguientes.
Al hecho de aprender correctamente una habilidad, paso a paso, se le llama “respetar el gradiente”. Tratar de aprender una acción avanzada sin haber dominado el previo más sencillo, es conocido como “violar el gradiente” o “saltar el gradiente”, y generar la experiencia de Exceso de Gradiente.
El estudiante cae en un Exceso de Gradiente cuando estudia sin hacer Demostraciones con los Objetos de Estudio ni con sus sustitutos, y luego esperar poder hacerlo en la vida real. Se requiere avanzar en un gradiente de pasos, con la práctica adecuada de cada uno de ellos antes de proceder al siguiente. Es por eso que las habilidades críticas en la vida, tales como la cirugía y el pilotaje, requieren de años de práctica bajo la supervisión de un experto, antes de soltar a la persona para que lo haga por sí misma.
Saltar un gradiente
Se salta un gradiente cuando falta información intermedia en el estudio, o cuando se brinca un paso en el aprendizaje; cuando tratamos de hacer algo avanzado sin tener lo básico bien cimentado primero. Puede ser una falla de los materiales de estudio, pero es mucho más común que nos metamos en esto por tener PMEs -en el caso de la información-, o por proceder a un paso más avanzado sin haber dominado el anterior -en caso de las acciones-.
Planear el gradiente
Planear el gradiente del aprendizaje es análogo a planear la taxonomía de un curso o de una materia. Uno de los deberes más importantes del maestro o instructor es planear el gradiente dividiendo todas las acciones y prácticas en pasos fáciles de dominar. Un Gradiente óptimo significa que están ordenados correctamente para facilitar su aprendizaje, yendo de lo básico a lo intermedio, y luego a lo avanzado.
El gradiente tiene que ser suficientemente suave como para que el estudiante pueda avanzar rápidamente; y a la vez suficientemente alto como para que lo rete. También se tiene que asegurar que no existan Excesos de Gradiente.
En la TIP el concepto de gradiente incluye a muchos factores, incluyendo al orden en la presentación de los pasos, a la cantidad de las acciones a aprender en un solo paso, al grado de complejidad de las acciones, y a la cantidad de tiempo disponible para practicarlas.
Gradiente en la velocidad del suministro de la información
Cada estudiante tiene una capacidad y velocidad diferente para leer, aclarar palabras y comprender. Cuando el estudiante tiene demasiado ENFLUJO de información, sin el tiempo suficiente para aclararla, procesarla y digerirla, su gradiente personal de absorción es excesivo. Esto no sólo estropea su comprensión, sino que también causa reacciones fisiológicas por la falta de Demos. Este es un problema primordial en las ponencias verbales. También puede darse al exigir demasiada cobertura de un texto en poco tiempo.
La capacidad humana de saber y de comprender no tiene límites, siempre y cuando no se exceda la capacidad de la persona para procesar los datos y para convertirlos en VECAR. Cuando no hay suficiente tiempo para digerir y para afluir con el OBJETO DE ESTUDIO y con DEMOS, habrá reacciones negativas – explicadas más adelante.
Gradiente en el aprendizaje
Por “aprendizaje” queremos decir el aprendizaje de las acciones y de los procedimientos, a la adquisición de destrezas en la manipulación de lo físico. La maestría de una habilidad es el resultado final de un proceso gradual de práctica de lo sencillo a lo avanzado y complicado. Toda pericia y los grandes logros comienzan con el aprendizaje de las acciones pequeñas y sencillas. Por ejemplo: no se puede ser un concertista de piano sin una ejercitación gradual en las escalas y en los acordes. Si se confronta a alguien que apenas puede leer el pentagrama, exigiéndole la interpretación de una polonesa de Chopin, se verá imposibilitado y abochornado.
Al igual que con la absorción de datos, cada estudiante tiene una diferente capacidad y velocidad para practicar y adquirir destrezas. Cada estudiante necesita una cantidad diferente de tiempo y de práctica para cimentar su aprendizaje y su VECAR. Cuando el estudiante no tiene suficiente oportunidad para cimentar bien su aprendizaje y destreza antes de proceder a algo más avanzado, está garantizado que tendrá problemas de aprendizaje en lo avanzado.
La violación de los principios de gradiente en el suministro de la información y en el gradiente del aprendizaje, ocasiona grandes problemas en las ponencias verbales, en las que un maestro va a su propio ritmo, sin tomar en cuenta el de los estudiantes.
Importancia relativa
Otro factor a considerar en cuanto al gradiente es la Importancia Relativa. No todos los datos ni todas las acciones que uno debe aprender tienen la misma importancia. Por ejemplo, si se está enseñando a alguien a volar un avión, no se le va a dar la misma importancia a la sincronización de los motores que a la manipulación oportuna del tren de aterrizaje. No sincronizar los motores solamente provoca más ruido en la cabina, pero no bajar las ruedas significa un choque del avión al aterrizar.
Los estudiantes no siempre tienen la pericia de distinguir las importancias relativas. Cuando el maestro diseña su curso, debe considerar la importancia relativa y reflejarla en la Lista de Acciones, enfatizando y requiriendo la repetición de las cosas importantes y no poniendo énfasis en las triviales. Manejando bien la L.A., el maestro ahorra tiempo, dirige la atención del estudiante, y hace más efectivo y eficiente su curso.
Maneras de violar el gradiente
Existen varias formas de violar el gradiente, que crean un Exceso de gradiente**:
a) Dejar fuera un paso necesario para dominar un paso más complejo.
b) Incluir el paso pero sin suficiente práctica para cimentarlo bien.
c) Presentar los pasos de acción en un orden incorrecto, de manera que se pide uno avanzado antes de uno básico.
d) Sobrecargar al alumno tratando de manejar demasiados ciclos (acciones) a la vez, aunque cada uno sea sencillo.
Hacer a, b, o c, en efecto produce d.
Es común experimentar un Exceso de Gradiente en situaciones de la vida no necesariamente relacionadas con el aprendizaje. Esto sucede cuando estamos “sobre-confrontados” con:
- Proyectos grandes por la cantidad y/o por la complejidad de las cosas involucradas.
- Tener que hacer súbitamente cualquier cosa en la vida, para la cual no estás preparado (por ejemplo, heredar un negocio y no saber manejarlo).
- En cualquier momento que tenemos demasiadas cosas qué hacer con insuficiente tiempo para llevarlas a cabo.
Todos nos hemos sentido abrumados en un momento por la cantidad o por la complejidad de algo que debemos hacer. Eso es un exceso de gradiente. Otra fuente que genera la experiencia de exceso de gradiente ocurre cuando vivimos acumulando ciclos abiertos. Este conocimiento se maneja en los cursos de Poder Personal.