Frases, Introducción a las

Una frase es cualquier grupo de palabras con un sentido unitario y completo dentro de una oración y QUE NO TIENEN VERBO CONJUGADO. Una frase puede ser una palabra con sus modificadores, y a su vez, la frase puede ser un modificador de otro elemento en una oración. Tampoco tiene sujeto, está formada por sustantivos y otras palabras, sin que alguna de éstas sea un sujeto. Sólo proporcionan información extra a lo que se dijo.

Las frases verboides: Infinitivo, Gerundio, Participio.

Los Frases Verboides tienen un verboide en lugar de un verbo conjugado. Por eso se trata de una frase y no de una cláusula.

Los tres tipos de frases verboides (las verboides de infinitivo, gerundio y participio), no se pueden confundir, ya que sus formas verbales son fáciles de reconocer y jamás pueden ser cláusulas.

Más sobre qué es una frase

Una frase es un conjunto de palabras relacionadas con sentido unitario, que no alcanzan a ser una cláusula por falta de verbo conjugado. A menudo, las frases inician con un Conector Preposicional.

Ejemplos de frases no preposicionales de sustantivos más sus adjetivos:

  • La casa blanca grande.
  • El propio ser humano saludable.
  • Los mineros atrapados, hambrientos y aterrados.

Ejemplos de frases preposicionales:

  • En la mañana.
  • Antes del amanecer.
  • Hacia la ciudad.

Frases verboides

Ejemplo de frases verboides:

  • Acabando la comida.
  • Al estudiar las matemáticas.
  • Terminando la escuela.

Frases infinitivas

Son las frases cuyo verbo es un infinitivo, usualmente antecedido por una preposición y son fáciles de confundir con una frase preposicional. Su sujeto está usualmente implícito y, para identificarlo, hay que buscar en la cláusula principal o en el contexto general. Frecuentemente, pero no siempre, tienen un objeto directo.

La frase infinitiva puede servir como un sustantivo o puede funcionar como un modificador. Ya que un infinitivo también puede funcionar como un verbo auxiliar, hay que distinguir entre éstos y una frase infinitiva.

Como todas las expresiones que tiene una forma u otra de un verbo, una frase infinitiva tiene la estructura S-V-O.

  • Para administrar su dinero, tuvo que abrir una cuenta.

“Para administrar su dinero” es una frase infinitiva con objeto directo, “dinero”, y con un sujeto implícito: “él”. Es una frase adverbial, diciéndonos POR QUÉ abrió una cuenta, el porqué de la acción del verbo. “Tuvo que abrir” es un verbo compuesto con un infinitivo y con un objeto directo: “cuenta”. El sujeto no expresado es otra vez “él”.

  • La llave para poder abrir la puerta y entrar al closet

Aquí hay dos frases infinitivas sirviendo como adjetivos. “Para poder abrir la puerta” es una frase infinitiva adjetival que modifica a “llave”; “para entrar al closet” es una frase infinitiva adjetival que especifica cuál “puerta”; “al closet” es una frase preposicional adverbial diciendo a DÓNDE entrar. Observa la contracción “al” en la frase preposicional adverbial, que indica a dónde “entrar”.

Otro ejemplo:

  • Graduarse en TIP es un prerrequisito para inscribirse en otros cursos, y para poder fungir como Coach.
  • “Como ” es un adverbio y una conjunción. En este caso funciona como adverbio que indica la manera de “poder fungir”. Se diagrama de la misma manera que una frase preposicional, aclarando que “como” no es una preposición.
  • Un análisis de la cláusula anterior nos dice que: “Graduar” es un infinitivo usado como sustantivo y como sujeto de la oración. “Inscribir” es el objeto preposicional de “para”, formando los dos una cláusula subordinada (no una frase preposicional), funcionando como modificador: adjetivo, que cambia el sentido del “prerrequisito”. Su sujeto está implícito: (alguien). “Fungir” es un verbo auxiliar, que trabaja con otro infinitivo: “poder”, para extender el significado de la acción de “poder”. “Poder” es un infinitivo y el objeto de la preposición “para”, en una cláusula subordinada paralela a “para inscribirse”. El sujeto de “poder fungir” está implícito: (alguien). Apóyate en la diagramación para ubicar los elementos.

Frases gerundios

Son las frases verboides cuyo verbo es un gerundio, expresando una acción que está ocurriendo al mismo tiempo que la acción del verbo principal. Una frase gerundio es siempre una frase subordinada y un modificador. Modifica a otra palabra de la oración actuando usualmente como un adverbio, especificando el “cómo” de la acción del verbo principal, aunque también puede ser un adjetivo. El sujeto está usualmente implícito, y el objeto (si tiene) usualmente es expreso. Como todas las frases verboides, una frase gerundio tiene la estructura S-V-O.

Por ejemplo:

a. Diciéndolo tú, me lo creeré.

b. Se fue flotando y cantando en el río.

c. Todavía amándola, murió.

d. Y diciendo esto, expiró.

Frases participio

Se puede considerar a la construcción verbal de una frase participio como una construcción de voz pasiva: S-V-A. Como toda construcción en voz pasiva, no tiene un objeto y puede contar con un agente expresado después de la preposición “por”.

Las frases participio son muy comunes, son empleadas usualmente como adjetivos. De vez en cuando fungen como adverbio, modificando a un verbo. Una frase participio raras veces se encuentra como sustantivo.

El sustantivo que es modificado por un participio, que actúa como adjetivo, puede o no ser el sujeto de la frase participio; y el sujeto del participio puede o no estar implícito.

Cuando el participio no tiene otros elementos, tales como objeto, modificadores, o frases preposicionales; esto es, cuando el participio está modificando al sustantivo completamente solo, se puede tomar como un adjetivo, y no hay que preocuparse por su estructura S-V-O.

Ejemplos:

  • Terminadalajornada, se fue a casa.

Frase verboide participio con el sujeto “jornada”: funciona como un adverbio que especifica cuándo se fue.

Nota la estructura SVA: La jornada fue terminada por (la persona que se fue a casa).

  • Juan, muy motivado por la plática, se fue a casa.

El sujeto de la cláusula subordinada es “Juan”, y “muy motivado por la plática” funciona como adjetivo modificador de “Juan”. Nota el SVA: Juan fue motivado por la plática.

  • Juan llegó agotado.

“Agotado” es el participio del verbo “agotar”, usado como adjetivo que modifica a Juan. Aquí no hay frase, así que se puede considerar al verboide como un adjetivo sencillo.

  • Este curso de gramática está muy concentrado y abreviado.

“Concentrado” y “abreviado” son participios adjetivos que modifican a “curso”.

  • Finalizado el trabajo, nos fuimos.

“Finalizado el trabajo ” es una cláusula subordinada participio-adverbial que modifica a “fuimos”, indicando cuándo nos fuimos. El participio “finalizado” es un adjetivo que modifica a “trabajo”; al tiempo que “trabajo” es el sujeto de “finalizado”.

  • Acabado el trabajo de la semana, fuimos a recoger la comida tirada por los perros.

Las frases participio aparecen en itálicas. “Trabajo” es el sujeto de acabado, en una frase adverbial que modifica a “fuimos a recoger” diciendo CUANDO. “Comida” es el sujeto de “tirada”, con un agente en voz pasiva expresada a través de “por los perros”, en una frase participio adjetival que modifica a comida.

Frases no verboides

Técnicamente, una frase es cualquier grupo de palabras con un sentido unitario y completo, QUE NO TIENE un VERBO CONJUGADO. Si tiene un verbo conjugado es considerado una cláusula, o sea una mini-oración dentro de la oración total. Vamos a mencionar varios tipos de frases; pero la más importante es la frase preposicional .

Frases preposicionales

La frase preposicional es un conjunto de palabras que consta de una preposición seguida por un sustantivo, y por sus adjetivos modificadores, si los tiene. Las frases preposicionales permiten a los sustantivos:

1. Funcionar como adjetivos de otros sustantivos en la misma cláusula.

2. Fungir como adverbios modificadores de un verbo o de otro adverbio en la misma cláusula.

3. Actuar como objeto indirecto de un verbo o verboide.

4. Ser utilizado para mostrar posesión o propiedad.

5. Ser usado para introducir al agente de la acción del verbo, en una oración en voz pasiva (SVA).

(El alumno no tiene que preocuparse mucho de todas estas distinciones, ya que una vez que el concepto es entendido, la frase se aplica y se diagrama igual en todos los casos según su Rol).

Ejemplos de frases preposicionales:

  • A Juan
  • de Juan
  • del agua
  • de la mesa grande
  • al lado del lago
  • de acuerdo a la Psicánica
  • en el corazón
  • para los pobres
  • hacia la casa

También es común encontrar cadenas de frases preposicionales, modificándose unas a otras: las emociones negativas de los alumnos en el estudio.

Las frases preposicionales son un elemento sintáctico muy, muy común; y el alumno tiene que aprender a reconocerlas fácil y rápidamente. El error más común que los alumnos cometen con las frases preposicionales es no reconocerlas como adverbios modificadores del verbo.

Se debe notar que hay Elementos (palabras solas y conjuntos de palabras) que, aunque sean introducidas por una preposición, pueden ser otras cosas. Tres ejemplos en particular y muy comunes:

  • La frase infinitiva —un verboide infinitivo introducido por una preposición—. Se reconoce porque la preposición es seguida por un infinitivo, y no por un sustantivo – aunque su función puede ser convertir al verboide en un sustantivo!

Ejemplo: Se protegieron para neutralizar los ardientes rayos.

“Para neutralizar”’ es un frase infinitivo adverbial, explicando el PORQUÉ de la protección. Tiene el objeto directo de “rayos”.

  • El objeto indirecto —en Castellano— casi siempre se encuentra como el objeto de una preposición, formando una frase preposicional adverbial.
  • La preposición “a” puede introducir al objeto directo, cuando el sustantivo que le sigue es un nombre de persona, animal o una cosa personificada y dentro de la estructura de la oración, el sustantivo introducido responde a ¿…QUÉ? (hace el sujeto). Cuando el alumno capta bien el concepto del objeto directo, y tiene el hábito de preguntar ¿…QUE?, no tendrá dificultad en reconocer al objeto —con o sin una preposición—.

Las Frases Preposicionales Versus Las Frases Infinitivas

Muchas veces una preposición introduce a un infinitivo, pareciéndose muchísimo esta construcción a una frase preposicional. Los infinitivos a menudo son introducidos por preposiciones tanto en los verbos auxiliares y compuestos, como en las cláusulas subordinadas infinitivas.

Ejemplo: Para ir, para poder caminar, al cruzar el río, se fue a dormir.

La clave para hacer la distinción entre las frases preposicionales y las cláusulas subordinadas infinitivas es reconocer bien a los infinitivos, ya que las frases preposicionales tienen un sustantivo, no un verbo.

Ejemplo:

Se puso los zapatos para poder caminar sobre las piedras.

Series de Preposiciones

Existen una variedad de series de preposiciones que sirven como una sola preposición, usualmente adverbial. Fungen a veces como un solo adverbio, y a veces como una preposición. Dado que tienen un solo significado, el alumno las puede tratar como a una unidad en su diagramación, sin tener que segmentarlas más.

Ejemplos de estos tipos de locuciones preposicionales: debajo de, delante de, tras de, fuera de, junto a, encima de, en contra de, a favor de, en vez de, por en medio de, detrás de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, con destino a, a través de, en dirección a, a la manera de, de acuerdo con, al lado de, de adentro hacia afuera, por lo tanto, a menos que, para que, después de, a condición de, en caso de, con objeto de, al contrario, a fin de que, por consiguiente, por más que, etc., etc.

Ejemplo:

Trapea de adentro hacia afuera del salón.

“De adentro hacia afuera del salón” es un solo Elemento Adverbial y una frase preposicional, con una preposición formada de cinco preposiciones.

Frases de sustantivos —frases del sujeto y frases del objeto—

Cuando a un sustantivo (ya sea que actúe como sujeto o como objeto) le agregamos sus modificadores, tenemos como resultado una frase, un grupo de palabras de sentido completo.

Ejemplos:

a. la casa blanca grande.

b. el propio ser humano saludable.

c. los mineros atrapados, hambrientos y aterrados.

d. la Universidad Tecnológica Regional.

e. la Asociación Internacional de Ciencia Psicánica.

Cuando estas frases incluyen a todas las palabras que forman parte de, o que modifican al sujeto, se les llama Complemento del Sujeto.

Navegación

Enciclopedias:

Imprimir/exportar
QR Code
QR Code Frases, Introducción a las (generated for current page)