Educación Verdadera, La
La Educación Verdadera debe estar fundamentada sobre siete bases:
1. El cimiento de todo: La Inteligencia→Poder Primordial: Saber cómo estudiar y aprender cualquier cosa, con o sin maestro, dentro y/o fuera de la escuela. Esto es tener poder para aprender cualquier cosa fácilmente en cualquier momento de tu vida.
2. El primer piso: Las materias básicas de comunicación, que te dan la habilidad para influir a otros y al mundo.
Hay tres idiomas que debes saber bien:
- Tu idioma nativo, incluyendo su sintaxis. No estás bien educado si no puedes leer bien y rápido, hablar bien, escribir bien, incluyendo contar con un buen vocabulario y dominar la gramática, la composición y la redacción.
- Las matemáticas no sólo enseñan a desarrollar un razonamiento lógico, sino que también son el idioma de las ciencias y de la tecnología. Si no hablas bien el lenguaje de las matemáticas, te excluyes de la mitad de todas las profesiones.
- Hablar con solvencia otro idioma, de preferencia el inglés. Hablar otro idioma aumenta la capacidad de comprensión del idioma materno y desarrolla la agilidad mental. El inglés es recomendado porque 67% de toda la Inteligencia en el planeta está escrita o grabada en ese idioma, comparado con el 7% que está en español. El inglés es el idioma internacional de la medicina, de la aviación, de la computación, de las ciencias, del turismo y de los negocios. Entenderlo te abre un mundo de Inteligencia y de oportunidades.
3. Una familiarización general de toda la Inteligencia humana. El estudiante debe tener un panorama de tantos temas como sea posible: historia, arte, ciencias, política… para tener una idea general del contenido de la historia del planeta en todas las áreas de Inteligencia disponible.
4. Una o más especializaciones o carreras en las áreas de mayor interés del estudiante (en el mundo moderno, una sola especialización ya no es suficiente).
5. Fomento de un interés genuino y de un compromiso con la lectura, el aprendizaje y el desarrollo intelectual y personal, como actividades constantes y de de por vida. Nunca se debe dejar de alimentar a la Inteligencia.
6. LIBROS, mucho libros. Los libros son el tesoro verdadero de la humanidad. Un libro es la oportunidad de sentarte con un sabio de la humanidad y escuchar cómo vierte sus mejores conocimientos y experiencias. La verdadera educación y la más amplia proviene de los libros.
Para dar una idea de la importancia de los libros: un licenciado al graduarse ha leído tal vez 30 textos (si realmente los leyó). Las personas más reconocidas en el dominio de un campo de conocimiento (alrededor del 10%), han leído alrededor de 500 libros sobre la materia.
7. Una comprensión plena de la ciencia psicánica, la Inteligencia de cómo funciona lo interior, lo no-físico del ser humano. Lo no-físico incluye al ser, a la autoimagen, la autoestima, las emociones, las relaciones humanas, la mente, el amor y la felicidad. Como en cualquier área de la vida, la Inteligencia es Poder. La persona que no comprende la psicánica tendrá problemas y sufrimiento en estas áreas.
El logro de estos siete puntos dará a la persona un poder excepcional y una maestría de la vida. Podrá aprender y hacer cualquier cosa que quiera, podrá cambiarse a cualquier actividad nueva cuando lo desee y podrá adaptarse a cualquier situación nueva. Siempre tendrá una gran ventaja sobre una persona que tiene deficiencias en estos puntos.
Son muy pocas las personas que han logrado estos siete puntos en su vida, es decir, es relativamente poca la gente que tiene una buena educación. Y no se deben confundir los títulos de licenciatura, doctorado, etc. con una verdadera educación. El mundo está lleno de incompetentes titulados.
La Educación Verdadera debe:
- Otorgar al estudiante una visión (una imagen mental clara del estado futuro deseado, el primer paso para manifestar tal visión en la vida física) sobre la importancia de su educación para que valore la utilidad y, sobre todo, la aplicación práctica de cada materia. Sin visión, no hay orientación, ni motivación del educando. (Muchos estudiantes estudian materias sin saber porqué lo hacen.)
- Poner énfasis en el desarrollo integral del estudiante: carácter, personalidad, emociones, comunicación, relaciones humanas, preparación para tener pareja, para educar a los hijos, compromiso en el trabajo, salud, conciencia cívica, social y mundial, etc.
- Hacer responsable de la propia educación y aprendizaje; hacer entender que la propia educación depende de él o ella, no de sus padres, maestros, de las escuelas ni de las instituciones oficiales.
- Capacitar para que sepa cómo estudiar y cómo aprender cualquier materia por su propia cuenta.
- Ser un placer en sí misma e infundir en el estudiante un gusto por el aprendizaje y por su educación.
- Entrenar al educando para trabajar con conceptos e imágenes mentales, no sólo con palabras.
- Fomentar la curiosidad, la iniciativa y la creatividad.
- Enseñar a razonar con los métodos científicos tanto de inducción como de deducción, para obtener nuevos datos y conclusiones.
- Asegurar la capacidad de aplicar, hacer, actuar y producir resultados con lo estudiado.
- Despertar un deseo genuino por saber y una sed continua de conocimiento. Debe fomentar un interés y un compromiso con la lectura, el aprendizaje y el desarrollo intelectual y personal, como actividades constantes de por vida. Debe inspirar al estudiante a comprometerse a aprender durante toda su vida, dentro o fuera de las aulas.
- Despertar un amor por los libros, que son el tesoro verdadero de la humanidad. Un libro es la oportunidad de sentarse con un sabio de la humanidad y escucharlo verter sus mejores conocimientos y experiencias. Los libros son la verdadera fuente de información. La verdadera educación y la más amplia viene de los libros.
Que el educando aprenda a aprender es mucho más importante que lo que se aprende. Hoy en día, hay demasiadas cosas por saber. Se estima que la totalidad del conocimiento humano se está duplicando cada siete años. En la actualidad, nadie puede saber todo lo que se relaciona con su carrera, ni siquiera con lo de su especialidad, mucho menos con el total del conocimiento humano.
Es necesario que la persona pueda seguir aprendiendo y actualizándose durante toda su vida. La gran mayoría del aprendizaje va a ocurrir después de la escuela. Es mucho más importante aprender a aprender, que lo que se aprende. Así podrá seguir aprendiendo durante toda la vida, aunque no tenga a la mano un mentor ni una institución educativa.
Para lograr una Educación Verdadera es menester que el estudio se base únicamente en materiales con “masa” accesible, que pueda ser repasada por el estudiante, en cualquier lugar y en cualquier tiempo que lo desee. Para esto, los materiales deben ser escritos y/o contenidos en audio-visuales; jamás se deben transmitir de manera hablada y sin materiales qué consultar.
La consulta de materiales es esencial para asegurar la comprensión plena: nunca se debe permitir al estudiante avanzar más allá de un sólo concepto, de una sola palabra, que no se entienda. Ya que es imposible comprender los conceptos avanzados cuando no se entienden los previos básicos. Saltar un concepto mal entendido provoca un efecto dominó de fallas de comprensión, que conduce al fracaso en el aprendizaje. Seguir adelante sin haber entendido palabras clave es la causa principal de toda dificultad, fallas y fracasos en la educación.
La Educación Verdadera debe evitar (prohibir) la memorización. La memorización no es aprendizaje. Se puede memorizar cualquier cosa sin comprenderla y sin poder aplicar el dato para producir resultados. Además, en el mundo moderno el acervo de conocimientos disponibles y necesarios para funcionar bien y felizmente en la vida, excede miles de veces a la capacidad humana y al tiempo disponible para su memorización. En la Educación Verdadera, en vez de memorizar datos se enseña a los educandos a encontrar los conocimientos que se necesitan; y a comprenderlos y aplicarlos.
El manejo de los puntos enlistados arriba dará a la persona una educación y un poder excepcionales. Podrá aprender y a hacer lo que quiera. Podrá cambiarse a cualquier actividad nueva, cuando lo desee. Podrá adaptarse a cualquier situación, por difícil que parezca. Siempre tendrá una gran ventaja sobre otras personas que tienen deficiencias en los puntos mencionados.
Lograr todos estos objetivos es el propósito de la Tecnología de Inteligencia→Poder.