¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Plastimotos
Definición de Plastimoto: Es uno de los 7 tipos de las Demostraciones, también llamadas Demos. Es una palabra compuesta de PLASTILINA + DEMO + OBJETO, plastilina y objetos con los que se puede representar y demostrar un conocimiento.
El plastimoto usa plastilina para formar representaciones de los objetos de estudio. Luego, se mueven las figuras de plastilina para mostrar la comprensión y la aplicación de los conocimientos, y demostrar cualquier proceso y procedimiento. Se usan para introducir al estudiante a las Demostraciones en gradiente, es decir: comenzando con el más fácil y progresando a los más difíciles.
En un plastimoto, el estudiante hace figuras de plastilina para representar cada objeto en su Demo. Las figuras deben ser grandes, por ejemplo, una persona debe ser alrededor de 8 cm. de altura. Sin embargo, objetos grandes en sí, por ejemplo una casa, no serán mucho más grande de los 10 cm. Es decir, el alumno no tiene que mantener una proporción de tamaño real entre sus objetos. Los objetos se hacen verticalmente, parados en tres dimensiones; no planos en la mesa en dos dimensiones.
En todas las Demostraciones, se puede incorporar papel (por ejemplo, para representar textos y libros, y las palabras en sí mismas); dibujos de objetos y los objetitos de los Demo Kits.
El arte y detalle no importa; el tiempo de fabricación, sí. Debes hacer tus plastimotos rápidamente, porque hay mucha información para aprender en los cursos y en la vida. Por lo tanto, las figuras deben ser burdas, con sólo suficiente forma y detalle para apenas representar lo deseado. El estudiante debe etiquetar a cada objeto con un papelito especificando (nombrando) qué es el objeto. Tales etiquetas son especialmente importantes para identificar objetos pequeños, como un libro cargado por una persona; y para compensar la falta de detalle y arte.
Una vez que el estudiante tiene hechos y etiquetados todos los objetos en la idea siendo demostrada, debe mover los objetos para mostrar sus acciones, cambios y movimientos. El estudiante explica la idea en sincronización con manipular los objetos. Puede expresarse en las palabras exactas del texto, o en sus propias palabras.
El estudiante tiene que mostrar precisión en su Demo. Tiene que manipular el objetito correcto con el movimiento correcto, todo bien sincronizado con su explicación del evento siendo Demo-teado. Tiene que plasmar la idea con los objetitos y movimientos. La explicación nada más, o con movimientos al azar o no coordinados con su explicación, es un no-pase.
Como siempre, la Ley del Aprendizaje es:
Si no puedes demostrarlo; no lo comprendes y no podrás hacerlo en la vida real.
Si procedes más allá de una idea que no comprendes, las ideas subsecuentes se volverán más y más difíciles, y eventualmente imposibles, de aprender.
“Es imposible comprender lo avanzado sin haber dominado lo básico.”
Plastimotos
Un plastimoto es una manera de demostrar que comprendes lo que
estás estudiando.
Usas plastilina para hacer figuritas que representan las cosas y los
objetos que estás estudiando. Luego, mueves las figuras de plastilina
para demostrar acción o movimiento.
Cómo hacer plastimotos:
1) Las figuras deben ser hechas rápidamente, sin mucho arte ni
detalle.
2) Ponles expresiones a la cara de tus monitos para mostrar energía
positiva o negativa en lo que hacen. Por ejemplo: alegría, enojo,
miedo, sorpresa.
3) Ponle una etiqueta a cada figurita para
indicar lo que es. Cada etiqueta debe ser
de 1 a 3 palabras nada más, porque
solamente son para identificar qué cosa
representa tu figura. No son para
explicar la idea del plastimoto. La idea la
vas a explicar tú en el siguiente paso.
4) Una vez que tienes todas tus figuras
hechas y cada una con su etiqueta,
mueves las figuras para demostrar la
acción de la idea, al mismo tiempo que
explicas en voz alta lo que está pasando.