Tabla de Contenidos
TIP Nivel Intermedio
Procedimiento para aclarar una palabra
El objetivo del aclaramiento de las palabras es transferirlas de tu ignorancia a tu inteligencia, de edificar tu vocabulario, lo que es la base para tu inteligencia.
Para llegar a este punto en tus estudios de la TIP, ya debes haber aprobado tus chequeos de estos conceptos:
- Poder y ciencias
- Inteligencia
- Comprensión
- Taxonomía
- IMEs y PMEs
- El Efecto Dominó
- Las dos direcciones en el Aprendizaje
- Síntomas y consecuencias de rebasar una PME
- Las muchas maneras de PMEar
- PMEs inconscientesy Volver Atrás
- Cómo usar el diccionario
- Tipos y gradientes de diccionarios
- Cadenas de PMEs en las definiciones
- El qué y porqué del aclaramiento
Todo lo anterior son los conocimientos básicos para llegar a este módulo: Cómo aclarar: el procedimiento paso por paso.
Recuerda bien el porqué de aclarar palabras. No solo es para comprender un contexto en particular, sino para asegurar que la próxima vez que encuentras a esa palabra no es una PMEPT: una PME del Peor Tipo. Una PMEPT es una palabra de la que conoces algunas definiciones, pero no todas. Por ello, cuando la encuentras en un contexto que requiere una definición que no conoces, mal comprendes el texto INCONSCIENTEMENTE y entras en el Efecto Dominó. Por lo tanto, es mejor no saber una palabra y saber que necesitas el diccionario, que creer que sabes la palabra cuando no la sabes bien y del todo.
Otro gran error que cometen los novatos, en el estudio es aplicar la primer definición del diccionario en vez de aprender todas y aplicar la más adecuada.
Pensar en conceptos
Busca pensar y aclarar palabras en CONCEPTOS. Cada grupo de definiciones similares de una palabra se puede reducir a un solo concepto. Por supuesto, muchas palabras tienen más de un grupo de definiciones y quizás tendrán más de un concepto. Leer la raíz etimológica de una palabra es usualmente de mucha ayuda en comprender su concepto. También, la familia de una palabra usualmente comparte el mismo concepto.
Procedimiento para aclarar una palabra
Paso 1: Saber usar un diccionario
Lo primero que necesitas saber es cómo usar un diccionario. Si tienes dudas o no recuerdas cómo usarlo, regresa a estudiar el artículo “Cómo usar un diccionario”.
Paso 2: Encontrar la palabra en diccionarios
Encuentra la palabra en al menos dos buenos diccionarios de tu nivel escolar; de preferencia tres diccionarios. Para una lista de diccionarios recomendados, visita esta página.
Nota importante: Los pasos 3, 4, 5 y 6 de este procedimiento son muy útiles para aclarar una palabra, pero ya que consumen tiempo y no son esenciales, se dejan a la discreción del estudiante. Entre más profundo vayas en el aclaramiento de la palabra, más comprenderás su concepto, y más “tuya” será. Sin embargo, también requerirá mayor inversión tiempo y energía cubrir todos los pasos. Tú decides qué tan erudito quieres ser en tu vida.
Paso 3: Entradas antes y después de la palabra siendo aclarada
Observa las entradas tanto antes como después de la palabra que estás aprendiendo. Estás buscando palabras de la misma familia, homógrafos y modismos de tu palabra.
Familia de palabras alude a cuando dos palabras nacen de la misma palabra o lexema, por ejemplo, de la palabra “helado” nacen “heladera” y “heladería”.
Recuerda que algunos diccionarios listan homógrafos como la misma palabra, otros tienen entradas aparte para homógrafos y/o para modismos. Muchas veces notarás que ya conoces una palabra de la misma familia y eso te ayudará a captar la palabra nueva. (Por ejemplo, si sabes “hilo”; “hilvanar” es fácil de comprender.
Cuando una palabra es parte de una familia, la raíz etimológica de la familia es muy útil para comprender toda la familia.
Paso 4: Etimología
Comprende la raíz etimológica, lo que es el origen histórico de la palabra, razón de su existencia, de su significación y de su forma. Conocer la derivación etimológica ayuda a entender las definiciones y sobre todo, el concepto de una palabra. Muchas veces la raíz sola es casi suficiente para darte el concepto. Puede ser necesario usar un diccionario etimológico ya que muchos diccionarios no dan la raíz, y los que sí la dan, generalmente no dan el significado de la raíz. Saber la raíz sin saber su significado es de poca utilidad.
Paso 5: Anotaciones, referencias, variaciones de género y número, y tiempos del verbo
Comprende las anotaciones, referencias, variaciones de género y número, y —cuando se trata de un verbo— los tiempos. Lee y aclara toda la información, abreviaciones e indicaciones que proporciona el diccionario sobre la palabra. Por lo general, un término aparece con varios símbolos o abreviaturas que representan el elemento gramatical, la pronunciación, la familia léxica, etc. La explicación de estas referencias y abreviaciones se presentan generalmente al inicio o al fin de los diccionarios.
Paso 6: Elementos gramaticales
Anota los elementos gramaticales posibles para la palabra. (Aprenderás sobre los elementos gramaticales en el curso de Sintaxis.) Comprender los elementos es a menudo muy útil para comprender la palabra en un contexto. Una palabra puede tener varios elementos gramaticales como: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección, artículo, etc. El significado puede cambiar según su uso en la oración (por ejemplo, la palabra “efectivo”). Por eso, hay que aclarar el significado distinto para cada uso gramatical, además de reconocer cuál uso y significado hay en la oración que estás aclarando.
Paso 7: Todas las definiciones
Estudia todas las definiciones captando el sentido de cada una y de la palabra en general. Forma imágenes mentales de cada definición al leerla. Si quieres, haz demostraciones de cada definición.
Recuerda que si te metes en cadenas de PMEs en las definiciones, necesitas un diccionario más básico.
Paso 8: Sinónimos y antónimos
Lee los sinónimos y antónimos de la palabra. Recuerda que un sinónimo nunca es un aclaramiento de una palabra, sin embargo los sinónimos y antónimos sí ayudan a comprenderla. Hay que aclarar cualquier diferencia y distinción entre sus sinónimos y otras palabras similares en significado. Busca captar las connotaciones que la distinguen de sus sinónimos. Los sinónimos son parecidos, no exactos, y a veces la diferencia es importante para dar el sentido de la idea.
Por ejemplo, todas las siguientes palabras tienen el mismo concepto, la misma denotación: un lugar de habitación para humanos:
Casa, masía, cortijo, caserío, palacio, villa, chalet, casona, albergue, cabaña, aposento, apartamento, departamento, alquería, habitación, residencia, domicilio, barraca, choza, jacal, refugio, bungaló.
Pero cada una tiene también una distinción o connotación adicional y hay que saberlas para entender completamente lo que quiere decir el autor al escoger su término. Por eso, aprender los sinónimos no es aclarar una palabra; sino que hay que entender la diferencia entre los sinónimos.
Paso 9: Homónimos y homógrafos
Estudia sus homónimos y ACLARA los homógrafos. Asegúrate que puedes distinguir los homónimos y los homógrafos al encontrarlos por escrito y por oído. No aclarar estos aspectos garantiza que los homónimos y homógrafos son PMEPTs cuando los escuchas o lees.
Paso 10: Concepto de la palabra
Resume la palabra en sus CONCEPTOS: Un concepto es un corta definición de una palabra que cubre a un grupo de definiciones. Para llegar al concepto, agrupa las definiciones similares y extrae el concepto de ese grupo creando en una sola oración corta que incluya todo ese grupo. Puedes hacer dibujos o demotos de los conceptos para ayudarte a comprender y recordar la palabra. Si no tienes una imagen mental clara de cada concepto, aún no está clara la palabra.
Si quieres más información sobre cómo extraer el concepto de una palabra, lee el artículo: Ejemplos de la extracción de los conceptos de las palabras.
Paso 11: El contexto
Lee el texto y aplica la definición o el concepto que mejor sentido da a la oración. Si la oración aún no está clara, aplicaste una definición equivocada o tienes otras PMEs en la oración.
Paso 12: Pronunciación.
Pídele a otro estudiante que ya conoce la palabra que la pronuncie y que verifique que tu pronunciación es la correcta —esto es para asegurar que reconoces la palabra al oírla. Cuando los otros estudiantes no conocen una palabra, puedes consultar a un Coach.
Retención
Una buena manera de grabar en tu mente una nueva palabra es encontrar un incidente en tu propia vida que puedas describir con esa palabra; esto es, conectarla con algo en tu propia experiencia o tu memoria. Por ejemplo: si estás aprendiendo “banco”, y tu hermano tiene una colección de canicas, podrías pensar: “mi hermano tiene un banco de canicas”. O aprendiendo la palabra “clementina”; podrías decir: “Las naranjas que compró mi madre no son clementinas porque su piel no es roja”.
Más opciones
El procedimiento descrito previamente pone una palabra dentro de tu vocabulario pasivo. Una de las marcas de una persona bien educada es su vocabulario activo.
Tu vocabulario pasivo consiste de las palabras que conoces y que tienes “almacenadas” pero que no usas con regularidad en tu léxico. Tu vocabulario activo consiste de las palabras que comprendes y que utilizas con frecuencia.
Se requiere pasos adicionales si quieres sumar una palabra a tu vocabulario activo:
A- Escribe unas oraciones para cada concepto de la palabra y pídele a una persona que ya conoce la palabra que lea y verifique tus oraciones.
B- Habla unas oraciones para cada concepto y pídele a una persona que ya conoce la palabra que escuche y verifique tus oraciones.
Sigue con A y B hasta que domines la palabra. La recitación en voz alta de las distintas acepciones de una palabra es muy importante para integrar la palabra a tanto tu vocabulario pasivo con tu vocabulario activo. Quieres adquirir el poder de:
- reconocer al instante (sin pensarlo) el significado correcto de las nuevas palabras,
- usar la palabra correctamente al hablar y al escribir, y
- retener la palabra para toda tu vida.
Un amplio vocabulario es señal de que una persona es culta, bien educada e inteligente.
Si aún no queda claro el contexto donde encontraste la PME...
Si habiendo hecho lo anterior, no comprendes todavía la oración, se puede dar alguna de las siguientes posibilidades:
- No estás aplicando la definición correcta.
- Tienes otras PMEs en la oración.
- No comprendes la gramática de la oración.
- El autor ha utilizado una palabra incorrecta.
Soluciones
Prueba leyendo la oración con las otras definiciones. Si ninguna encaja, intenta con un diccionario que ofrezca más definiciones.
Puede ser que tengas una PMEPT. Verifica las definiciones que estás asignando a las otras palabras en la oración. Repasa una síntesis de gramática y revisa las estructuras que te parecen dudosas. Si en última instancia no encuentras el significado correcto, pide ayuda al Coach, quien te apoyará para descubrir la causa de la incomprensión, o reconocer si la palabra está siendo utilizada incorrectamente en el texto.
Resumen
- El objetivo de aclarar palabras es transferirlas de tu ignorancia a tu inteligencia, de edificar tu vocabulario, lo que es la base para tu inteligencia.
- La importancia de aclarar palabras va más allá de comprender un contexto en particular, sino asegurar que no sea una PMEPT y entrar en el Efecto Dominó.
- Muchas definiciones de una palabra comparten el mismo concepto. El concepto de la palabra es más general que una definición, y a la vez es una comprensión más profunda y más completa de la palabra. Al pensar con conceptos tendrás mucha mayor comprensión e inteligencia que una persona que nada más piensa con palabras.
Todo este proceso es apropiarte de la palabra, es hacerla tuya, para siempre. Quien hace esto, está en camino a lograr una capacidad superior de lectura, aprendizaje, comunicación humana, comprensión del universo, inteligencia y creatividad.
Cuando una persona comienza a aclarar sus PMEs debidamente, al principio es normal que se encuentre aclarando muchas palabras. Pero cada vez que aclara una palabra, la transfiere de su conjunto de PMEs a su conjunto de Palabras Aclaradas. Cada vez que aclara una palabra, su conjunto de PMEs disminuye y se expande su Vocabulario Aclarado. Después de un tiempo de hacer esto, la persona encontrará que tiene que aclarar menos y menos palabras ya que ahora reconoce la gran mayoría que se usa comúnmente. Será raro que tenga que aclarar una palabra. La velocidad y la calidad de su comprensión aumenta y aumenta —eso es el Cohete a la Inteligencia. Aclarar una palabra es aprenderla hasta su comprensión conceptual plena. La inteligencia y la creatividad se alimentan de los conceptos, es decir, de las palabras aclaradas.
Los pasos del procedimiento resumidos
- Saber usar un diccionario.
- Encontrar la palabra en al menos dos buenos diccionarios; de preferencia tres.
- Nota las entradas tanto antes como después de la palabra que estás aprendiendo.
- Aclara la raíz etimológica de la palabra.
- Aclara las anotaciones, referencias, las variaciones de género y número, y los tiempos si es verbo.
- Aclara los elementos gramaticales y sus definiciones.
- Lee todas las definiciones, captando el sentido de cada una, y de la palabra en general.
- Aclara sus sinónimos y antónimos.
- Aclara sus homónimos y ACLARA los homógrafos.
- Aclara todos los conceptos de la palabra.
- Pide a otra persona que sabe el concepto de la palabra aclarada, verificar que la estás usando bien en la oración.
- Aplica la palabra en varias oraciones, hasta que sea familiar para tí.
- Regresa al texto donde encontraste la palabra como una PME y reléelo. Su sentido ya debe estar claro. Si no es así, debes buscar otra PME en la oración.