Tabla de Contenidos
Responsabilidad TIP
Ahora hablemos de responsabilidad en el proceso de estudio y aprendizaje.
Definimos responsabilidad como el reconocimiento de que yo soy quien decide y quien tiene el control. Es el estado de consciencia en el que reconozco que soy causa. Es tomar las riendas de mi vida, fijar mis metas y no darme por vencido hasta alcanzarlas. Es darme cuenta de que: SI MIS METAS SE VAN A REALIZAR, ÚNICAMENTE DEPENDE DE MÍ.
Tomar responsabilidad es dejar de culpar a otros de las cosas negativas que pasan en mi vida. Es dejar de ser víctima. Es reconocer que si no alcanzo mis metas, yo soy responsable del fracaso, sin importar las circunstancias ni lo que hicieron otros; soy yo quien no pudo manejarlos ni ganar en esa situación. Una condición de responsabilidad personal es un prerrequisito para tener PODER en la vida.
Hay dos clases de personas en el mundo: Las que tienen resultados y las que tienen excusas del porqué no tienen resultados.
Únicamente los resultados cuentan.
La responsabilidad de la educación reside en primera instancia en el estudiante, y en segunda en los padres. No reside en los maestros, las escuelas ni el gobierno. El maestro o la escuela pueden presentar información, te pueden apoyar, pero no te pueden educar, ni a tus hijos. Los maestros no pueden verificar la comprensión ni la calidad del aprendizaje de cada estudiante, en cada punto de cada asignatura, cada año escolar —es imposible—. Únicamente el estudiante puede asegurar la calidad de su aprendizaje y de su educación.
Cada persona, cada estudiante, tiene que ser responsable de la calidad de su comprensión y de su educación. Después de todo, es el educando quien va a sufrir los efectos de una educación deficiente, o disfrutar los efectos de una educación superior.
Si quieres una educación superior, una educación de excelencia, y si quieres eso mismo en tus hijos, tienes que actuar para conseguirla. Las escuelas no la pueden producir y no te va a llegar por accidente. La buena educación requiere intención, dedicación y trabajo. Para lograrla, tienes que aprender y aplicar no solo la tecnología de estudio que te ofrecemos, sino también esta tecnología del estudiante.
Responsabilidad
Definición de Responsabilidad o Responsa-habilidad
1.- Consciencia de Causa con disposición a actuar. 2.- Cualquier posibilidad de actuar. En cualquier momento que exista una posibilidad de actuar, la responsa-habilidad existe —no es necesario ser la Causa inicial—. Así, una persona puede estar en una situación negativa causada por alguien más, pero si tiene una posibilidad de actuar para parar, cambiar o escapar de esa situación, entonces esa persona tiene la respuesta-habilidad (es decir, esa persona es responsable.) 3.- La capacidad de responder = actuar con Sabiduría y Amor, en oposición a reaccionar impulsiva y negativamente estando al efecto de las RINes y del contra-amor. La responsabilidad incluye a la acontabilidad.
Quien no toma responsabilidad de su propia vida, permanece en la condición de Víctima, y tendrá poco Poder Personal.