¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Comunicación en el Pilotaje
Precisión de la lingüística del piloto
La lingüística del piloto es como el bisturí de un cirujano. Es su instrumento para abrir el mundo interno y extirpar los tumores de sus cargas y RINes. Es su instrumento para obtener la información requerida del explorador, y así ubicarse en la jungla del explorador y extraer su Secuencia Causal. Es su instrumento para dar instrucciones, para controlar y dirigir la atención y la voluntad del explorador.
Las palabras del piloto tienen que ser precisas y mínimas, tan afiladas como un bisturí. Cada palabra es escogida considerando su significado y su efecto, y siempre se usa la menor cantidad posible de palabras, las necesarias para lograr el resultado deseado.
Del mismo modo en que los instrumentos quirúrgicos se ha desarrollado a través del tiempo, la lingüística del pilotaje profesional ha sido desarrollada por Mycal en los últimos 40 años mediante miles de horas de práctica de la TTS. Esa lingüística habla al ser, no a la mente ni al avatar, dando instrucciones exactas, evitando enviar el explorador a la mente con palabrería innecesaria. Se ha comprobado que es la que da los mejores resultados con las mínimas distracciones por parte del explorador.
El piloto tiene que MEMORIZAR esa linguistica para cada situacion que puede aparecer en una sesion. Es un error comun y grande de los pilotos novatos que traten de usar su propia linguistica — con los resultados disminuidos correspondientes en sus sesiones. NO TIENES QUE REINVENTAR LA RUEDA! Ya existe. Usar linguistica diferente de la oficial es una falla fatal en la certificacion de piloto profesional: es seña seguro de un piloto mediocre. Instrucciones Especificass El piloto debe ESPECIFICAR exactamente su instruccion. Por ejemplo, no se dice “resistencia”, una vez identificada la ressistencia, sino cual es la resistencia: no te gusta, no debe ser, es malo, etc. No se dice, “tu RIN”; se dice “tu no puedo”. No se dice “la carga” sino “la tristeza” — todo excepto cuando está absolutamente claro a lo que refiere el piloto.
Usar la linguistica exacta del explorador. Un explorador usa una palabra en particular para referir a una experiencia suya. El piloto debe usar esa misma palabra, no un sinonimo. Por ejemplo, si el explorador dice “preocupaion”, el piloto no debe decir “ansiedad”. El piloto nunca sabe exactamente a que experiencia se refiere el explorador y si cambia de palabra puede, confundir al explorador o enviarlo a otra experiencia la que el explorador asocia con el sinonimo.
La Voz y Energia del Piloto debe sincronizar con la voz y energia del explorador; debe ser empatetica. Si el explorador habla con enojo y fuerza, el piloto debe hablar igual. Si el explo está triste, el piloto debe hablar con la energia baja de una persona triste, con suavidad y compasion. Iguala la energia de tu explorador en tus comunicaciones y tratamiento del explorador. ¿Cuanto debe hablar el piloto? Lo minino posible para producir el resultados deseado, lo que depende del nivel de explorador. Cada vez que el piloto habla paga el precio de estar distrayendo al explorador de su experiencia para poner su atencion en escuchar y entendeer la piloto, lo que es enviar al explo a mente. Esto baja el poder del pilotaje y la TTS. Demograf: Todo habla del piloto reduce la atencion y experiencia del explorador en manejar su mundo interno. Por la otra mano,el piloto tiene que hablarle suficiente para butonear al explorador, para darles las instrucciones necesarias, para animarlo, y para verifica que está en ciclo asignado. Exploradores novatos pueden necesitar mas verbalidad del piloto que los experimentados. Mas avanzado es el explorador, menos habla el piloto. Con los exploradores muy avanzados, el habla es muy poco: 1- Explo reporta su experiencia. 2- Piloto ordena “ Entra” (u otra instruccion segun la situacion) y reporte fin del ciclo. 3- Explo cumple ciclo y reportalo y su experiencia al piloto. Piloto da nueva instruccion. Nadie tiene que decir mucho. En general, los pilotos novatos se activan en su “No voy a poder con mi explorador” con ansiedad y hablan demasiado. Ejercicios: Observa pilotos profesionales en sus practicas y su linguistica.
Cantidad de comunicacion. Cuida de cuanto hablas. El piloto paga un precio en efectividad cada vez que habla al piloto. Cada vez que el piloto habla: 1- distrae al explorador de su enfoque en su mundo psicanico, de la descreacion; y 2- lo envia a mente para procesar el significado de la com. Es error de pilotaje dar una pregunta o instrucción y seguir hablandole. Dele chance a contestar o cumplir la instruccion. Es un gran error de pilotos novatos hablar y hablar y hablar, casi sin parar, a los exploradores (usualmente porque están activados en su no puedo los pilotos). Cuando el piloto está bien integrada con el explo, siente sus energias y su com es precisa y al blanco de lo que necesita el explo en ese momento. El piloto debe hablar el MINIMO posible siempre que logra el proposito de guia al explorador, botonearlo, y mantenerlo en el ciclo asignado. La mayoria de los pilotos habla demasiado. NO abrumas al explorador con com. Siempre darle tiempo de ejecutar una instruccion. Mas novato, o mas piedra o lento a procesar que es un explorador, mas que tienes que hablarle, pero siempre dandole tiempo para cumplir. Mas experimentado y avanzado es un explorador, menos es necesario hablarle continuamente. Solo necesitas recordarle que hacer y dejar que lo haga y reporte fin de ese ciclo. A los exploradores avanzados, le das una instrucción y la instruccion de reportarte ciclo cumplido y no le dices otra cosa hasta que lo reporta (al menos que sospechas que no está en el ciclo asignado). Pilotaje avanzado con un explorador avanzado es algo asi (parte importante en negritas): E: Tristeza P: ¿Que es tan triste? E: Murio mi perro. P: ¿Quien eres que murio tu perro y sientes triste? E: Abandonado. Nadie me quiere. Estoy solo P: ¿Como eres que nadie te quiere y te dejan abandonado y solo? E: Soy un fracaso. (RIN) P: Integrate y descrea ser un fracaso. Reporte fin de ciclo. E: Fracaso descreado. Estoy en espacio. P: Bien. Vuelve al incidente (lo que sea).
Velocidad de la comunicacion: El piloto debe hablar suficientemente rapido que el explorador no está esperando sus palabras asi colgando su atencion en la comunicacion en vez en ejecutar la instruccion. Si el explorador pide repitir una comunicacion. Es la responsabilidad del piloto hacer llegar sus comunicaciones bien al explorador (practicado en el curso de Mecanica de la Comunicacion). Toma en cuenta que el explorador está atendiendo a sus cargas, por lo tanto se necesita volumen de voz e intencion. Si un explo tiene que pedir a piloto que repite una com porque no le llegó (recuerda que una sola palabra mal entendida es suficiente para bloquear la comprension), es una falla de com por parte del piloto. CERRAR CICLOS DE COMUNICACION e INSTRUCIONES con el explorador Nunca emite una nueva pregunta o instruccion sin que el explorador contesta o cumple el previo. Es llenar a la sesion con ciclos abiertos y confundir al explorador y activarle los sintomas del mal control. Si el explo no da acuse, o no contesta, o no ejecuta la instruccion, repitala y sigue repitiendola con mas y mas insistencia hasta que cierre el ciclo. Si aun no responde, para el proceso y preguntale que pasa que no está comunicando. Ejercicios de Control y Mal Control. Ejercicios: Practicas en zen cancelacion de una com. Practicas de cambiar instrucciones (practica de lo que NO hacer). Cciclos de com y com nueva: RESPETA TUS CICLOS DE COM para con el explo. Una vez que le das una instrucción o pregunta, tienes que dar al explorador tiempo de cumplirla ANTES que puedes abrirle otro ciclo. Siempre asegura que un explo contesta tu pregunta o cumple tu instrucción ANTES que les das otra diferente. Nunca cambia a otra pregunta o dar una nueva instruccion sin que el explorador conteste o ejecute la previa. Si lo haces, violas ciclos de acciones y lo sobre-cargas con exceso de ciclos a atender y con CPA. Esto no quiere decir que no puedes repitir tu instrucción o pregunta, o darle la misma, con otra lingüística – siempre que es nada mas cambio de linguistica, no es un cambio de significado. Asegura que todo tu com es relevante al ciclo de TTS en progreso. Nunca distrae al explorador del ciclo en progreso por mencionar algo no relacionado con ese ciclo, mucho menos enviarlo a otro ciclo sin terminar el previo.
Cancelar y cambiar un com. Si quieres cambiar la instrucción (o pregunta), di: “Instrucción cancelada. Nueva instrucción es . . . “, Cancelaciones deben ser muy raras. Si hay frecuentemente, es mal control por iniciar un ciclo y luego cancelarlo a medias. Hace que el explorador pierde confianza en la pericias de piloto, ademas de crear CPA.
Demora de com por el explorador (com lag) A veces un explorador demora en contestar una pregunta, especialmente gelatinas cuando andan perdidas en su sentir. Insiste otra vez o preguntale cual es su experiencia. Nunca dejelo mucho tiempo fuera de com, lo que es estar fuera de tu control, y si no está en el ciclo asignado, desperdiciando tiempo. Acuses de recibo. Siempre que el piloto no va a responder inmediatemente a una com del explorador, debe dar un acuse de recibo para no colgar la tencion del explorador preguntandose si su com fue recibido o no. NO hagas al explorador esperar una acuse - cuelgas su atencion en el piloto. Cuando no das un acuse, jalas la atencion de explorador preguntandose si su com fue recibido. No cumples el ciclo de com y atoras la atención del explo en preguntarse si fue recibido o no su com, y si debe repitirlo o no. Un buen explorador es muy consciente de acuses de recibo del piloto. Igualmente, el piloto debe asegurar o recibir un acuse por sus coms, o ver un seña que el explor recibió y entendió la com.
Acuses multiples: Evita dar mas de un acuse (ej. “Ok. Bien”). Evita acuses de mas de una sola palabra; ejemplo: usar “Bien” y no “Asi es”. Si vas a responder inmediatemente tal que es obvio que recibiste un com, no es necesario dar un acuse antes de hablar.
Aceptacion NO es Descreacion. Es comun que un explorador reporta que está en aceptacion de una identidad. Aceptacion NO es descreacion; solo quiere decir que ya no hay resistencia. Aun falta descrear la identidad.
Tipos de realidades mentales ISH: Invalidaciones, significados, historias, juicios, criticas Opiniones de malo y todas otras opiniones. Creencias: Una realidad que el ser cree que es la verdad a pesar de la falta de comprobacion. Religiones son creencias. Programas: Una creencia de como DEBE SER o NO DEBE SER algo, particularmente otras personas. Paradigmas: creencias, usualmente inconscientes, acerca de como es la vida. Ciegan a la persona a la realidad de como es. Determinaciones: realidades acerca de otras personas o la vida que explican, justifican o buscan evitar situaciones negativas, activaciones o mas fracasos. Determinaciones difieren de identidades en que las identidades tratan de uno mismo, donde determinaciones tratan con el mundo. Computaciones: una linea de razonamiento mental que conduce a la formacion de una creencia. Historias: El recuento, largo y muy distorcionado, de un evento pasado tal que la persona se absuelve de responsabilidad o se hace la victima de otros o las circunstancias. Usualmente, la persona lo ha contado muchas veces. Significados: se crean cuando ocurre un evento y la persona inventa sus realidades, hasta alucina, acerca de lo que indica ese evento.
Retar y Resignificar Realidades (Son tecnicas similiares.) Retar realidades es una tecnica de exponer a otra persona informacion que reta la validez o la conveniencia de sus realidades para que puede soltar su creencia en ellas y adoptar realidades mas conducente a su felicidad. Por ejemplo, tomamos un explorador quien tiene un programa que debe obedecer a su padre toda la vida. Para retar su realidad, se podria preguntarle: ¿De donde viene ese programa; quien te lo dió? Responde, “Mi papa”. ¿Para la conveniencia y felicidad de quien es esa realidad? Y responde: “Pues, para mi papa”. ¿Sigues siendo una niña incapaz de manejar su vida? “Pues, no.“ Si tu papa te quiere, quiere que estes feliz? “Pues, si.” ¿Quien es la responsabilidad para tu felicidad? “Pues, yo. Y cuando hay un conflicto entre tu felicidad y lo que quiere tu papa, ¿cual es tu responsabilidad? “Pues, debo escoger mi felicidad.” ¿Te conviene quedarte con el programa que siempre debes obedecer a tu papa? Lista de Acciones: Escribe un ejemplo de retar realidades original tuyo.
Resignificar realidades es un tecnica de mostrar a la otra persona que hay otros significados para sus interpretaciones de eventos. Por ejemplo, tomamos una mujer que quiere una casa siempre ordenada y está quejando que tiene que trabajar mucho la casa porque sus hijos y su marido la desordenan. El piloto la pone en SOPTI y le dice: Imagina que tienes tu casa bien ordenada y que está asi todo el tiempo. Y la clienta dice: “Sí, Sí Sí!! El piloto dice: Y esto quiere decir que estás todo sola; no hay nadie que vive alli con tigo. Observa que una casa desordenada quiere decir que tienes familia y amor y felicidad ¿Es realmente el estado de tu casa mas importante que el amor y felicidad que es su proposito? Y con esto, la clienta resignifica lo que quiere decir que su casa está desordenada y suelta esa exigencia.
Lista de Acciones: Escribe un ejemplo de resignificar realidades original tuyo.