Tabla de Contenidos
Jungla, La
El ser humano es un ser primitivo, con un nivel muy bajo de consciencia. Además de su avidya espiritual acerca de Quién Es y de Dónde Viene, también está dormido a todo su poder y potencial simplemente como un ser humano.
Los humanos salimos de las junglas originales de África, pero nuestra civilización sigue siendo una jungla en la que un grupo, país, religión, o raza pelea contra otros, en la que la mayoría de las personas tienen que luchar por el pan de cada día, y donde hay peligros y amenazas en todos lados, debido a la contaminación, a las guerras, a las hambrunas, a los criminales, y a los gobiernos tiranos. Aunque contamos con los medios tecnológicos para superar todo esto, no hemos creado en la tierra un jardín donde cada persona tenga lo suficiente para sobrevivir y se pueda dedicar a usar sus dones y cumplir sus propósitos superiores. Aún no tenemos la consciencia ni los valores espirituales para hacerlo.
Pero esta no es la jungla a la que nos referimos en la TTS. La “Jungla” en la TTS es la condición y la consciencia de cada quien acerca de su mundo psicánico. La Jungla Psicánica de cada quien es su vida interna sin comprensión y sin control. El mundo interno del ser humano ordinario es un caos. Tiene muchísimas energías negativas de todo tipo. Vive generando más contra-amor a cada rato, y vive dando y recibiendo más de las personas que lo rodean.
Más específicamente, el ser humano:
- No comprende su vida interna, cómo funcionan sus energías y sus experiencias.
- Está segurísimo de que otros causan sus MODs.
- No distingue los diferentes tipos de energía: identidades, roles, cualidades, pensamientos, valores, ISH, emociones, etc.
- Vive con todas sus masas RIN en su tamaño original y al rojo vivo (no ha descargado nada).
- Vive con mucho malo/NDS, en Polarización, ergo en separación y aislamiento. Vive en un mundo lleno de “malo”.
- Vive en mucha resistencia, que genera dolor y sufrimiento. Incluso resiste ser un ser humano.
- Es reactivo: se activa con cualquier cosa cada rato.
- No asume RespExp: le es muy real que las cosas externas causan sus dolores y problemas.
- Ergo, vive en víctima, con activaciones constantes de “no puedo”.
- Cree que su ISH es la “Verdad de Dios”.
- Cree que no tiene control, ergo que no puede cambiar.
- Cree que lo que experimentó y se le inculcó en su niñez, (identidades, valores, programas, emociones, incidentes traumáticos, etc.) es la causa de quién es, y que nada de eso puede cambiar.
- Cree que los demás están mal, que son ellos quienes deben cambiar.
- Con su ignorancia acerca de su energía, de la Psicánica y de su no RespExp, todo es drama.
- Cree que su estatus social y económico es determinado desde su niñez, y que no lo puede cambiar.
- Cree que sus relaciones (familiares) son determinadas por la crianza que recibió y que no debe cambiarlas.
- Cree que no hay relación de causa<>efecto entre su mundo interno y su mundo externo.
- Con toda esa energía negativa, resiste ser un ser humano.
Con más detalle:
1. Jungla es el mundo psicánico del ser humano, repleto de energía negativa: identidades (RINes), emociones, opiniones de malo y NDS, resistencias, ISH y changa loca, todas juntas y en revoltura. El explorador llega bien “cargadito”.
2. No sabe distinguir entre un tipo de energía y otra. No distingue pensamientos de emociones, mucho menos distingue sus identidades de sus emociones. Tampoco reconoce sus opiniones de NDS y de malo; cree que son algo inherente a las cargas.
3. Cree que su ISH, opiniones de malo y NDS son algo inherente a las cosas externas y que son la verdad de como son.
4. Es muy reactivo. Muchas cosas lo botonean y pasa mucho tiempo activado. Su vida es dolorosa.
5. Está inmerso en la identidad fatal, en el paradigma fatal y en la búsqueda externa → evitar MODs, lograr MOPes.
6. Su vida es una continua búsqueda externa tratando de controlar a su experiencia. Lucha procurando detener a los botones y busca lograr MOPes acumulando cosas materiales. No distingue entre MOPes y felicidad. No sabe que la felicidad es algo interno.
7. Tiene relaciones conflictivas: trata de dominar a otros para que cumplan sus programas. Lucha por controlar y detener las acciones “malas” de otros, que le causan dolor. No deja que otros sean como son.
8. También viene bien programado por otros acerca de cómo debe o no debe SSPRHT.
9. Vive con muchos espejos con los demás, pero está ciego y no ve que es a él mismo a quien resiste.
10. No tiene responsabilidad de su experiencia. Vive en la alucinación de que otros son responsables de sus emociones. Vive culpándolos de ser la causa de sus problemas y de su dolor. Por supuesto, los otros resisten y se defienden de ser catalogados como los “malos” de la película.
11. Vive la secuencia causal al revés: maneja su RELAR, HACER y TENER para controlar a su SER-SENTIR. Esto activa aún más a su “no puedo”. Se siente fracasado en el logro de la felicidad.
12. Cree mucho en el bueno y malo. Tiene cero responsabilidad de la creación de sus opiniones: “malo” es la verdad y es inherente a la realidad, no creada por él. Y puesto que hay mucho malo en la vida, vive con mucha inseguridad y resistencia.
13. Son “malas” todas las cosas que le suceden y que parecen ser la causa de su dolor, es decir, todos sus botones —que son muchos por cierto.
14. Tiene acumuladas masas de resistencia por llevar años resistiendo a tantas cosas de la vida, internas y externas.
15. Está cansado de cargar tanta resistencia y de haber peleado tanto con la vida.
16. Está dedicado a lo fácil y cómodo; no a la excelencia.
17. No está acostumbrado a la disciplina, a seguir sistemas: es indisciplinado, desorganizado.
18. No comprende el valor del tiempo. Es desorganizado, desperdicia mucho TE.
19. Tiene muchos HACERES negativos: hábitos malos, apegos, compulsiones, adicciones, etc.
20. No sabe distinguir entre su Ser (voluntad consciente), su mente, y sus emociones.
21. No sabe distinguir entre “sentir” y “pensar”, entre las “emociones” y los “pensamientos”; entre la “mente” y el “ser”.
22. Si es piedra, huye a mente para evitar sentir. Ya que no siente, no descarga.
23. Si es gelatina se pone al efecto de su sentir con mucha víctima y drama, de modo que no progresa más rápido que una piedra.
24. No tiene idea de que él es su problema más grande, mucho menos que tiene un programa de desarrollo personal.
25. No toma responsabilidad de su vida: vive culpando a todo mundo de su dolor y de su vida fallida.
26. No entiende las instrucciones del pilotaje, tanto por sus PMEs, como por ser novato y sin experiencia previa.
27. No puede seguir las instrucciones del pilotaje cuando las entiende por falta de control de su atención, y por falta de voluntad.
28. Es trabajo del piloto arreglar todo lo anterior, sistemáticamente y paso a paso, aplicando los programas de psicánica. Por todo lo anterior, el Ser necesita conocimientos y CDT con el debido gradiente. Un Ser así no podrá manejar la CDTA: se requieren entre 100 y 150 horas de CDTB para aliviar su sobrecarga, para que tome responsabilidad y adquiera control de sus energías. Pero llega un momento en el que la CDTB ya no funciona.
29. El ser humano antes de llegar a psicánica vive cargando, resistiendo a, y luchando contra sus RINes, en inconsciencia de lo grandes que son. Ya que vive energizando sus cargas con la resistencia, vive haciéndolas aún más reales y grandes. Sus RINes lo abruman y dictan sus secuencias causales, mismas que lo conducen a tener pobres resultados, y esto activa aún más sus RINes. Vive en reactividad a su SENTIR, y con un HACER y TENER negativos. Lucha por cambiar su vida, pero sin cambiar a su SER: así está condenado al fracaso respecto a su felicidad.
30. Luego, el ser humano llega a psicánica. Ahí toma consciencia de sus RINes y transforma su relación con ellas. Comienza a comprender y luego a abrirse a sus RINes. Comienza a limpiarlas con CDTB. Debido a que viene muy cargado, con poca responsabilidad y mucha opinión de “malo” y resistencia, sólo puede hacer CDTB; por el momento no es capaz de manejar la CDTA. El explorador novato llega a psicánica muy cargado: tiene que descargar como pueda y la CDTB es lo que necesita y lo que es más útil.
31. La CDTB funciona muy bien al principio; de hecho es un paso y un entrenamiento esencial. Descarga al Ser; le enseña cómo funcionan sus energías y sus secuencias causales. Lo entrena a tomar responsabilidad, incluyendo hacia sus opiniones de NDS y de “malo”, y a tomar control de sus energías. Todo va bien por el momento.
32. Pero llega un momento en el que suceden múltiples cosas: el explorador tiene tanta consciencia de sus RINes y las siente tanto, que se le hacen super reales. Realmente cree en sus RINes y las hace aún más reales. Siente que él es sus RINes, que definen a su Ser y determinan quién es.
33. Ha abierto muchas cargas sin agotarlas, y esto provoca que se sienta enterrado bajo muchas CPA (cargas pasadas por alto).
34. También llega el punto en el que poner tanto TE (atención, tiempo y preocupación) en sus RINes, las comienza a energizar. La CDT, en vez de descrearlas, comienza a reforzarlas. Vive descreando, pero luego energizando y así recreando a sus negativos. Cada vez los experimenta como más grandes, incluso mayores que sus positivos.
35. Eventualmente, le parece que sus RINes son muy grandes, que van a desaparecer hasta que se ilumine (y para eso le faltan muchas vidas). Eliminar a su RINes parece un cuento de nunca acabar.
36. Finalmente se desanima. Se resigna. Se da por vencido.
37. Incluso se llega a sabotear a sí mismo, a explicar y a justificar el fracaso de su vida. Se excusa diciendo que: “Es mi no puedo”, o “Es mi no valgo; por eso no pudo o me pasa esto”. Esto, por supuesto, es víctima y negación de responsabilidad, pero la experiencia se siente muy real y la persona se siente impotente frente a sus RINes.
38. Así que, llega el momento en el que la CDTB alcanza sus límites, resultando contraproducente y no debe usarse más con ese explorador. El piloto tiene que ser sensible al momento en el que sus exploradores alcancen el punto de agotar la CDTB para pasarlos a la CDTA. (Se estiman alrededor de 100 horas de CDTB, reconociendo que esto varía de explorador a explorador. La CDTA pone poca atención a las RINes y enfoca todo ese poder creador del Ser (mismo que crea los negativos) en manifestar los positivos. La CDTA no gasta tiempo descreando completamente a las RINes, sino que libera al Ser de estar atascado en ellas con su TE y resistencia. Al aceptar e integrar a los negativos y al reenfocarse en los positivos, los hace muy fuertes, y los negativos eventualmente se disipan por falta de energía.
Todo lo anterior es la JUNGLA psicánica. El piloto enseña a sus alumnos que puede comprender y controlar a su mundo interno. Los guía para que eliminen sus masas RIN, sus hábitos negativos, sus adicciones, problemas en las relaciones y los apoya para que cambien su personalidad. Al cambiar a su mundo interno, su mundo externo cambia (SSPRHT).
El piloto guía a sus exploradores para que conviertan su jungla en un jardín.
El JARDÍN
Así como podemos convertir una jungla física en un jardín, podemos transformar nuestra jungla psicánica a un jardín interno, que es donde más hemos vivido y a dónde anhelamos regresar. Convertir la jungla en un jardín físico es cuestión de quitar las hierbas, las espinas, las lianas, las telarañas, las culebras, etc. para plantar y cultivar flores y árboles frutales y atraer a pájaros y a fauna amigable. Igualmente, transformar la jungla psicánica en un jardín interno es cuestión de quitar las masas RIN, la ISH, las opiniones de malo y la resistencia, los incidentes traumáticos.
Para transformar la jungla en un jardín, una de las cosas más importantes es que el piloto haya hecho esta transformación en sí mismo. ¿Cómo puede pretender guiar al explorador hacia donde no ha viajado él mismo? ¿Cómo puede pretender ser un buen jardinero quien no ha arreglado su propia casa?
Haz un demograf de tu jungla antes de llegar a Psicánica. Haz un demograf de cómo está tu jungla-jardín ahora. Haz un demograf de cómo un piloto que aún tiene su propia jungla puede guiar a un explorador en su jungla. Haz una lista de las cargas y de los problemas que aún tienes en tu vida. Describe cómo vas a guiar a otra persona para que arregle los suyos. ¿Con qué autoridad enseñas esto?
Pilotaje en cuanto a la Jungla
La pregunta central de la TTS es siempre: ¿Cuál es tu experiencia? Una vez que el explorador está en experiencia, lo orienta en la Secuencia Causal y hacia el logro de la meta de la sesión.
Si el piloto se pierde en la jungla del explorador y no sabe dónde está en el proceso, regresa a la última RIN que manejó.
Si el piloto está confuso después de una sesión, debe llamar a un JP para solicitar AyD (Análisis y Dirección) de hacia dónde ir en la siguiente sesión.